Con una serie de imágenes, la organización advierte a los jóvenes sobre el peligro del tabaco.
La ONG española ha lanzado una singular campaña que busca concientizar al público jóven sobre el peligro de una moda, impulsada por artistas, que no está considerando el peligro que puede suponer: el hecho de obsequiar ramos de cigarros.
Esta iniciativa titulada “Death Bouquet”, busca visibilizar la tendencia – nacida el año pasado luego de que la cantante Rosalia le obsequie a Charli XCX un ramo de este tipo – que aunque ha sido bien recibida y replicada por muchos usuarios jóvenes, puede ser bastante nociva.
Una situación alarmante
De acuerdo a un estudio de La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el 57% de los jóvenes entre 18 y 24 años considera que fumar está de moda, y uno de cada cuatro comparte contenido relacionado con el tabaco en redes sociales. Las cifras preocupan a los expertos en salud pública, que advierten sobre cómo estos artistas pueden promover el tabaquismo.
Sobre la campaña
La propuesta del AECC, consta de una serie de fotografías que utilizan la tendencia, pero dándole una vuelta donde no se muestran como algo estético, sino como un ramo fúnebre.
Además, las imágenes que ya circulan en algunas calles de Madrid y en redes sociales, van acompañadas del mensaje: “La tendencia de regalar ramos de cigarrillos es perjudicial para la salud. Ayúdanos a conseguir una generación libre de tabaco”.
Para dar a conocer la acción han trabajado un clip que presenta a su equipo colocando en la vía pública los anuncios, mientras resaltan que fumar no es una moda. La pieza finaliza con una persona quemando el cigarro y un texto que dice: #quenotevendanhumo.
Al respecto, Eva Bedón, directora creativa de la campaña, explica: “El tabaco ha vuelto a posicionarse como algo ‘cool’ en redes sociales. Por eso es crucial que organizaciones como la AECC entren en estas conversaciones con códigos visuales y mensajes que conecten con los jóvenes”.
De igual modo, la campaña forma parte del objetivo de la organización de lograr, para el año 2030, la primera generación libre de tabaco, contribuyendo así a aumentar la tasa de supervivencia al cáncer hasta el 70%.