Lavar un auto necesita de hasta 500 litros de agua, un lujo que actualmente no pueden asumir los conductores uruguayos por el largo tiempo sin lluvias que están enfrentando.
Nissan está difundiendo una campaña en redes sociales, con imágenes de autos llenos de polvo pero con un mensaje inscrito en su superficie: No me laves. La acción es una clara alusión a la típica broma de colocarle a los autos sucios “lávame”. Sin embargo, las sequías en Uruguay están convirtiendo esta acción en un lujo que no todos pueden afrontar.
La marca de autos se hace eco del largo período de sequías que ha estado enfrentando el país sureño. Mismo motivo por el que el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, estima que el 2023 será un año desafiante para Uruguay.
¿Por qué lavar un auto es particularmente difícil para Uruguay en este 2023?
De acuerdo con la marca, el lavado de vehículos es una tarea que consume enormes cantidades de agua. Por cada vez que se lava un auto se gastan unos 500 litros del vital líquido, sentenció Nissan en una publicación en su cuenta de Instagram para Uruguay.
Así mismo, remarcó que “en este contexto de sequía que transita nuestro país, cuidar nuestros recursos es una tarea de todos”. De hecho, el problema de la falta de lluvias ha sido una constante en los últimos tres años, aseguró Delgado.
“Las ciudades se enteran de que el sector agropecuario está en crisis por el alza de precios en las frutas y verduras, pero hace más de tres años que faltan lluvias normales en el campo”, estimó el secretario. De igual forma, detalló que las pérdidas por este gran desafío climático ascienden a los US$1.200 millones.
Ver esta publicación en Instagram
No me laves: las recomendaciones de Nissan y las autoridades uruguayas
La marca de autos propone que hay formas de realizar el cuidado de los autos sin el uso de agua, a través del lavado ecológico con productos para el aseo interior y exterior de los vehículos.
Los últimos tres meses del 2022 han sido especialmente críticos en el tema de la sequía. Por tal motivo, el directorio de la administración de Obras Sanitarias del Estado en Uruguay (OSE) anunció la prohibición desde el pasado 11 de febrero en el uso de agua potable para fines «no prioritarios».
“Esta administración resuelve la prohibición del uso del agua potable para fines no prioritarios como ser: riego, lavado de veredas y patios exteriores, lavado de vehículos por parte de particulares y llenado de piscinas”, consignó la entidad.