La marca presenta dos cortometrajes que celebran la conexión humana a través de momentos simples, con la colaboración de Scholz & Friends y Abelone Films.
En un mundo donde las marcas suelen apostar por la espectacularidad, McDonald’s Alemania decidió volver a lo esencial con las emociones que nacen de lo cotidiano. Con el lanzamiento de la más reciente fase de su nueva campaña «All das», la compañía busca mostrar cómo una visita a sus restaurantes puede transformarse en el escenario de encuentros entrañables y vínculos auténticos.
La propuesta, desarrollada junto a la agencia Scholz & Friends y la productora Abelone Films, apuesta por historias cercanas y universales. Lejos de los artificios, los filmes ponen en primer plano a las personas y a esos instantes que, sin grandes gestos, se convierten en recuerdos.
Los dos relatos de McDonald’s Alemania que celebran la conexión
El primer cortometraje, «First Date», retrata a dos adolescentes en su primera cita. Entre miradas tímidas, papas fritas compartidas y sonrisas nerviosas, la pieza capta la magia del inicio de una relación sin necesidad de diálogos.
El segundo, «Silent Cities», sigue a un grupo de trabajadores nocturnos que se encuentran en McDonald’s al terminar la jornada. El restaurante, en medio de la quietud de la madrugada, se convierte en un refugio de compañía y calidez.
Ambos proyectos llevan la firma del director Magnus Härdner, quien apostó por una narrativa natural y ligera, enfocada en el casting y en una dirección que privilegia la sencillez sobre los efectos espectaculares.
Asimismo, la campaña no se limita al formato audiovisual. La fotógrafa Frederike Wentzel se encargó de plasmar el tono lúdico y personal en imágenes fijas, mientras que Yevhen Zhornyk, talento emergente de Abelone, desarrolló piezas para redes sociales con un estilo ágil, dinámico y cercano a la estética de la Generación Z.