La iniciativa se basa en una serie de paneles que muestran a distintos activistas, portando carteles con la frase “Estoy protestando aquí dentro para evitar ser arrestado ahí fuera”.
La Amnistía Internacional lanzó hace unos días una impactante campaña en defensa del derecho a la protesta. Una iniciativa, desarrollada de la mano de las organizaciones Amigos de la Tierra, Greenpeace y Liberty, que surge en respuesta a nuevas cláusulas de un proyecto de ley en Reino Unido que imponen restricciones severas a quienes deseen alzar su voz.
Frente a ello, la propuesta ha tomado las calles de Londres, Birmingham y Manchester, con vallas publicitarias de alto tráfico que incluyen un mensaje claro: “Estoy protestando aquí para evitar que me arresten allá afuera”. La frase, sostenida por activistas reales en los anuncios, pone en manifiesto las restricciones crecientes al activismo en espacios públicos.
Bajo la producción de la agencia Elvis, el contenido presenta a seis activistas de alto perfil, cada uno representando una causa por la que ha protestado: desde derechos medioambientales y del NHS, hasta Black Lives Matter y la lucha contra los recortes para personas con discapacidad.
Entre los protagonistas de la concientizadora acción se encuentran:
- Jen Reid, activista de Black Lives Matter.
- Khalid Abdallah, actor y defensor de los derechos palestinos.
- Dra. Helen Salisbury, médica que apoya el movimiento Keep Our NHS Public.
- Andy Greene, de Disabled People Against the Cuts.
- Andrew McParland, de Greenpeace Reino Unido.
- Sahanika Ratnayake, académica enfocada en justicia ambiental.
La campaña se presenta como una protesta visual silenciosa pero suficientemente tajante. Y es que sin necesidad de marchas, ni gritos y solo con rostros firmes transmite una crítica directa.