Con fotografías acompañadas de alarmantes datos, la iniciativa, realizada por la agencia ROSAPARKS, busca demostrar cuán relevante puede ser la educación sexoafectiva para prevenir la violencia sexual en la adultez.
Según datos del Ministerio de Igualdad de España (MIGD), la primera vez que se ve contenido pronográfico en ese país es desde la edad de 8 años. No obstante, aunque se haga de forma involuntaria, esta alarmante cifra equivale a un 70 % del mencionado grupo etario.
En ese sentido, gran cantidad de españoles empieza a ver contenido explícito a una edad inadecuada, lo cual, además, puede tener consecuencias graves. Estas van desde comportamientos violentos, una confusión entre lo real y ficticio, la cosificación sexual, la falta de empatía en las relaciones, así como la desconexión emocional.
Campaña “El porno deja marca”
Con el objetivo de visibilizar esta realidad, la ONG Dale Una Vuelta ha lanzado una poderosa campaña que utiliza tatuajes, frases impactantes y cifras reales para decirle a la población que el hecho de que los infantes vean porno está mal, pero peor es no hacer nada al respecto.

Desde una chico tatuado con la frase “Veo porno desde los 11 años” o una niña con un tattoo que dice sexting – para destacar como dicha práctica es evidencia la falta de educación sexual -, son algunas de las impactantes piezas que usa la campaña desarrollada por la agencia ROSAPARKS.
LEE TAMBIÉN
“Las palabras son permanentes”, una campaña que retrata con tatuajes el impacto del abuso en línea
Un llamado a la acción
Más allá de evidenciar una problemática – que desde hace algún tiempo es parte del consciente colectivo -, la campaña busca que las escuelas empiecen a tomar acción al respecto (impartiendo talleres) y que padres, familias y población en general dejen de ver esto como taboo.
Lucía Bobadilla, Brand Manager en ROSAPARKS, comentó lo siguiente para el medio Control Publicidad: “Acompañar a Dale Una Vuelta en esta campaña es nuestra manera de contribuir a visibilizar un problema que afecta directamente a la juventud, y ayudar a construir conversaciones necesarias para prevenir la violencia sexual”.