La modificación del Reglamento Nacional de Tránsito en 2022 ocasionó críticas de parte de los conductores por la reducción en los límites de velocidad. La campaña “Alturas que alertan” de Hyundai concientiza mediante impactantes comparaciones
La educación vial y el respeto a las normas de tránsito son una de las fuertes problemáticas a las que se enfrenta la sociedad peruana. El Reporte de Siniestralidad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones refiere que, en septiembre de 2022, se registraron más de 7.557 accidentes. La nueva campaña de Hyundai despierta las alertas sobre las consecuencias de sobrepasar los límites de velocidad.

El Reglamento Nacional de Tránsito de Perú estableció nuevos límites de velocidad en calles, jirones y avenidas de zonas urbanas. Esta variación ocasionó una ola de críticas pese a la gran taza de accidentes automovilísticos que se reportan en el país.
Con el foco puesto en esta problemática, Hyundai Perú quiso explica de forma gráfica el impacto de los accidentes mediante una campaña. ¿Cómo? Haciendo una analogía con caídas desde determinadas alturas. Una forma con la que el cerebro puede imaginar los efectos de un impacto semejante.

“Para plasmar visualmente estos datos, recurrimos a los propios edificios, ubicados estratégicamente en la ciudad. Para así reflejar distintos ejemplos de velocidad y sus consecuencias; relacionando la velocidad con el impacto de la caída de dicho edificio», explica Mauricio Fernández Maldonado, Chief Creative Officer de Arena by Havas Group, desarrolladores de la campaña de Hyundai.
Por eso, Hyundai ha desplegado una serie de anuncios en diferentes puntos altos dentro de Lima para el desarrollo de su campaña.