Es una acción que busca crear conciencia sobre el exceso de desechos alimenticios que son cien por ciento aprovechables. El anunciante es la ONG griega Boroume y el concepto es de la agencia Out to lunch, de Atenas. Mira las piezas aquí.
Vivimos en una sociedad y una era en la que cada día salen a la luz más voces que piden liberación y más causas que exigen reivindicaciones. Los derechos de las mujeres, de la comunidad LGBTIQ+, de las minorías étnicas, de las culturas subalternizadas, de los animales en peligro de extinción… es creciente el impulso de cada movimiento.
Y entonces aparece esta campaña de la ONG griega Boroume, dedicada a luchar contra la desnutrición. La acción «da voz» a las verduras que por su forma son desechadas de la cadena de distribución convirtiéndose en desechos alimenticios a pesar de estar en perfectas condiciones a excepción de no cumplir con los criterios estéticos de las cadenas comercializadoras.
LEE TAMBIÉN: Foodtechs se abren camino con la comida de laboratorio: estos 10 alimentos ya se imprimen en 3D
La narrativa de la campaña satiriza la situación y pone a denunciar a los propios vegetales, quienes en piezas gráficas se quejan de cómo son discriminados solo por cómo lucen. «No dejes que nadie te trate como basura», es la frase que en cada pieza dice cada verdura, que además, para aportarle mayor dramatismo, evoca a un rostro humano.
«La discriminación no solo tiene que ver con los humanos. La discriminación contra las verduras feas, tratándolas como basura, solo por su apariencia, no por su valor nutricional, conduce a una enorme cantidad de desperdicio de alimentos, lo que podría alimentar a muchas personas hambrientas. Una serie de horribles verduras de apariencia humana, abusadas verbalmente, arroja luz sobre este tema relevante para una organización sin fines de lucro que está tratando de darle un buen uso a tales desperdicios».
Así lo indican desde la agencia griega Out to Lunch, encargada del trabajo creativo al rededor de esta acción.
Contra el desperdicio de alimentos
La ONG Boroume lanza esta campaña usando los datos difundidos el pasado mes de marzo por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su informe sobre desperdicio de alimentos. El documento, que profundiza en los números de 2018, señala que a nivel global el 17 % del alimento disponible para los seres humanos terminó en la basura.
Esto se traduce en 931 millones de toneladas de comida que pudieron ayudar a alimentar a 690 millones de personas en todo el mundo que están desnutridas.
Igualmente, el informe dice que el desperdicio de alimentos es responsable del 8-10% de los gases de efecto invernadero y que la cantidad de desperdicio de alimentos equivale a 23 millones de camiones de 40 toneladas totalmente cargados, que si se colocan uno detrás del otro rodearían la Tierra 17 veces.



