La iniciativa de la Fundación México Vivo, que incluye un impactante corto, busca visibilizar la importancia de la prevención del suicidio y el cuidado de la salud mental.
Es recurrente notar que las personas cuando se sienten emocionadas, nerviosas, con cansancio o tienen un mal día (entre otras situaciones), tiendan a decir o sentir que se quieren morir. Sin embargo, para gran parte de la comunidad LGBTIQ+, esto no queda solo en un pensamiento o comentario.
Y es que solo en México, el 28.7% de las personas LGBTIQ+ de 15 años y más han pensado o intentado suicidarse a lo largo de su vida, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de dicho país. Los principales factores son problemas familiares y de pareja, problemas en la escuela, en el trabajo, con su salud, dificultades económicas y problemas que tienen que ver con su orientación sexual o identidad de género.
LEE TAMBIÉN
Efecto llamada: la campaña que hace eco al peligro de ver el suicidio como un tabú
Frente a ello, Catatonia, Femess, México Vivo, la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, The Trevor Project, Sico y Gilead, se han unido para desarrollar un impactante corto que retrata esta realidad e invita a la sociedad a crear espacios seguros y libres de prejuicios para todos.
Titulada “Más que palabras”, la pieza dirigida por Gerard Mates y creada por Grey México, fue estrenada en el marco de la conmemoración del Día contra la Homofobia, Bifobia, Lesbofobia y Transfobia 2025 (17 de mayo). Este material busca contribuir a la prevención del suicidio en la comunidad LGBTIQ+.
El video, de dos minutos de duración, muestra cómo en la cotidianidad la gente dice o piensa – todo el tiempo – “me muero” o “me quiero morir”, pero tiene un desenlace bastante fuerte que muestra a un chico en medio de una estación del tren, repentinamente se lanza a los rieles y muere.