En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, Mercado Negro presenta esta compilación que aborda un tema sumamente sensible, pero que merece relevancia.
Cada 10 de septiembre, el Día Mundial de la Prevención del Suicidio sirve para recordar que este es un problema de salud pública global que amerita ser visbilizado. Y es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 720.000 personas fallecen por esta razón al año, siendo la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
En esa línea, la publicidad y la comunicación social juegan un papel crucial: pueden abrir conversaciones incómodas, generar empatía y derribar estigmas. Tres campañas recientes lo demuestran con dramatizaciones emotivas y narrativas poderosas: “Efecto llamada” (España), “Más que palabras” (México) y “El alma de la fiesta que nadie vio” (EE. UU.).
“Efecto llamada”
La asociación española Luto en Colores y la productora Somos5 presentaron un video que dramatiza la soledad de quienes atraviesan pensamientos suicidas. Bajo el título “Efecto llamada», la pieza invita a hablar y escuchar, porque el silencio solo agrava el problema.
La narrativa se centra en la necesidad de habilitar un espacio seguro donde el dolor pueda expresarse sin juicio. Su tono confesional y visual poético logra una conexión íntima con el espectador. Para sus creadores, la meta fue clara: romper el tabú y transformar el silencio en eco social.
“Más que palabras”
A inicios de año, la agencia Grey de México presentó la campaña “Más que palabras”, respaldada por organizaciones como Catatonia, Femess, México Vivo, The Trevor Project, Gilead y la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados.
La pieza retrata frases comunes como “me quiero morir” o “me muero”, hasta desembocar en una escena impactante: un joven que se lanza al metro. El mensaje es crudo pero necesario: la tasa de suicidio en el colectivo LGBTIQ+ es alarmante y requiere atención urgente.
“El alma de la fiesta, que nadie vio”
Marko, conocido influencer venezonalo, decidió salir de la línea de su contenido habitual para sustituirlo por un video cargado de emotividad que, definitivamente, sorprendió a sus fanáticos y público en general por el gran rebote que tuvo en redes sociales.
Esta, aunque no hablaba directamente de la prevención del suicidio, si tocaba un aspecto estrechamente relacionado: la depresión. En el video se mostraba en medio de una conversación ficticia con un amigo para reflejar cómo las personas fingen estar bien, pero en realidad enfrentan una batalla interna.