En el Perú, 313 455 personas con depresión fueron atendidas durante el 2021 a través del Ministerio de Salud (Minsa), reflejándose un incremento de 12 % de casos en relación a la etapa prepandemia.
Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este trastorno afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. En el Perú, 313 455 personas con depresión fueron atendidas durante el 2021 a través del Ministerio de Salud (Minsa), reflejándose un incremento de 12 % de casos en relación a la etapa prepandemia.
Anuncios sobre la depresión
Las marcas vienen impulsando y redireccionando el foco hacia la importancia de tratar la depresión con diferentes campañas desde hace varios años. Algunas de ellas son:
Hostages of depression
El año pasado, la campaña de Serviceplan Dubai Science Park y Thrive Wellbeing Centre sumó fuerzas para liberar a la depresión de tabúes, los mismos por los que el 66% de los casos de esta enfermedad que tienen lugar en Oriente Medio no son diagnosticados.
A través de tres anuncios, la iniciativa habla sobre uno de los síntomas más comunes de la depresión: la hipersomnia o el exceso de sueño. La somnolencia que sufren quienes tienen depresión es interpretada, lastimosamente, como signo de holgazanería.
Los anuncios, ilustrados por Jiawen Chen, enfatizan que la depresión no es culpa de quienes la sufren. El objetivo es demostrar que los rasgos que algunas personas adjudican a su debilidad de carácter o que contemplan como errores personales pueden ser en realidad síntomas de una depresión.
The Little Empty Passage
La depresión es una dolencia a la que, en muchas ocasiones, se le ha querido arrebatar el estatus de enfermedad. Poner el foco en lo importante que es tratar a este padecimiento es el objetivo de la campaña que la Fundación FondaMental y la Federación Nacional de Asociaciones de Usuarios de Psiquiatría (Fnapsy) lanzaron en Francia en el 2019.
«The Little Empty Passage» se mueve entre el drama y la comedia. El anuncio realizado por la agencia Serviceplan Health muestra a pacientes aquejados de graves dolencias y siendo tratados (o más bien menospreciados) como si presentaran síntomas de depresión.
«Es urgente acabar con los mitos que hay en torno a la depresión y que impiden su correcto diagnóstico y tratamiento, desembocando muy a menudo en dramáticas consecuencias», explicó Marion Leboyer, directora de la Fundación FondaMental.
Get The Message
La bebida nutricional para niños, Cadbury Bournvita, que fomentó el espíritu competitivo en la campaña ‘Taiyyari Ki Jeet’, reorientó su comunicación casi una década después para centrarse en las luchas de salud mental de los niños en un entorno altamente competitivo.
La campaña ‘Get The Message’ tenía como propósito crear conciencia sobre el bienestar mental y emocional de los niños. Conceptualizada por Ogilvy, la campaña fue creada con la ayuda de The MINDS Foundation.
How Are You Doing
El canal de televisión británico Dave y CALM (the Campaign Against Living Miserably) son socios desde 2018 y fomentan conversaciones positivas en torno a la salud mental.
En los seis meses siguientes a que el gobierno anunciara la primera cuarentena en el Reino Unido, la línea de ayuda CALM atendió 71.261 llamadas y chats. «Más de 12.000 horas de conversación y 645.240 mensajes de chat sobre temas como el aislamiento, la ansiedad, las relaciones, la salud, el estrés económico y los pensamientos suicidas», explica Simon Gunning, director general de CALM.
Tras el éxito de sus especiales de encierro, Dave, CALM y Murdock (una barbería londinense) querían ofrecer a la gente más recursos para ayudarlos a superar estos momentos de ansiedad y depresión con un toque de comedia.
#YourSecondHome
La segunda campaña de Prega News, la tarjeta de detección del embarazo comercializada por Mankind Pharmaceuticals, trasladó la conversación hacia el grave problema de la depresión posparto.
Según los estudios, una de cada cinco madres en la India sufre depresión posparto y la mayoría de ellas se reincorporan al trabajo sin haberse recuperado completamente o sin ser conscientes de que sufren depresión posparto, lo que las hace propensas a la inseguridad, la irritabilidad, la pérdida de confianza y los malentendidos en el lugar de trabajo.
La campaña fue realizada por ADK-Fortune. «Una madre primeriza pasa por muchas cosas, y no solo físicamente. La importancia de su bienestar mental también merece una conversación». Las mujeres con depresión posparto, al reincorporarse al trabajo, pasan por muchas cosas, y la falta de concienciación/sensibilidad de sus compañeros empeorará su estado. Este es nuestro humilde intento de que eso no ocurra», comentaron desde la agencia.