La muñeca no sólo es el soporte ideal para evitar la censura en redes sociales, sino que también se busca llamar la atención de Mattel, y que, en el Día Internacional del Cáncer de Mama, genere una muñeca edición especial.
Barbie está siendo empleada para representar, generar diversión y repensar el poder femenino, pero una arista poco explorada en el universo de esta icónica muñeca es el de la salud. Es esta línea es que, Por un Perú sin Cáncer, con el apoyo de la agencia creativa ecuatoriana La Destilería, decidieron lanzar la campaña “Barbie Detection”, que busca concientizar a todas las mujeres sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama a través del autoexamen.
“A partir del estreno de la película, nos dimos cuenta de que podíamos aprovechar este poderoso movimiento para un propósito mayor: la prevención del cáncer de mama, que se ha convertido en la primera causa de muerte de la mujer peruana. Es así que nos propusimos convertir a Barbie en una portavoz de la salud, en un ícono que motive a todas las mujeres a realizarse el autoexamen mamario y a tomar conciencia de la importancia de la detección temprana”, señaló Gianina Orellana, Directora de Por un Perú sin Cáncer.
Por su parte, Antonio Jiménez, gerente y director creativo de La Destilería, destacó que la muñeca no sólo es el soporte ideal para evitar la censura en redes sociales, sino que también se busca llamar la atención de Mattel, y que, en octubre, cuando se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama, genere una muñeca edición especial haciendo un homenaje también a su creadora Ruth Handler, que padeció esta enfermedad.
Para potenciar el mensaje, Por un Perú sin Cáncer creó una página web donde, a través de diversos videos, la famosa muñeca explica los pasos para realizarse un autoexamen de mama, y además, se brinda información sobre los más de 300 establecimientos públicos y privados de las 24 regiones del Perú en donde se puede agendar su cita para examen, detección o tratamiento de esta enfermedad.
Barbie y su lucha histórica contra el cáncer
Desde su creación en 1959 por Ruth Handle, Barbie ha sido un símbolo de empoderamiento para niñas y jóvenes en todo el mundo. Pero más allá de su elegancia y estilo, la muñeca ha sido una fuente de inspiración para sensibilizar a la sociedad sobre importantes temas sociales y de salud.
En 1970, Handler fue diagnosticada con cáncer de mama y, tras someterse a la extirpación del seno en su totalidad, buscó varias prótesis, pero con ninguna se sintió cómoda. Fue así como tomó la decisión de fundar la Ruthton Corporation, enfocada en prótesis mamarias. Posteriormente, Ruth Handler sacó la línea “Nearly Me”, a través de la cual se creó la prótesis del seno izquierdo y derecho con base en el tamaño de los sostenes anteriores a las cirugías.
Con esta y otras acciones, Barbie ha demostrado que todas las mujeres, independientemente de su edad o apariencia, pueden ser símbolos de fuerza, esperanza y solidaridad.
Ficha técnica
Agencia: LA DESTILERÍA
Director Creativo: Antonio Jiménez Arroyo
Dir. Cuentas: Maria Mercedes Campodónico
Dir. Digital: Gabriela de la Rosa
Ejecutiva de Cuentas: Andrea Patiño
Redactores: Valeria López/Xavier Argudo
Dirección de Arte: Jeshua Quimi/Rómulo Campoverde
Diseñador: Victor Gonzalez
Producción: Carlos Alberto Aguirre
Social Media Content: José Luis Suárez
Community Management: Adriana Vargas / Ricardo Quisirumbay