Propaganda y publicidad

Es interesante diferenciar ambos términos, porque a veces se confunden, utilizándose uno por otro…

Para empezar, vayamos a Wikipedia:

“La propaganda es una forma de transmisión de información que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento. Esta es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia.

De modo opuesto al suministro de información libre e imparcial, la propaganda, en su sentido más básico, presenta información parcial o sesgada para influir una audiencia. Con frecuencia presenta hechos de manera selectiva y omite otros deliberadamente para sustentar una conclusión, o usa mensajes controlados para producir una respuesta emocional, más bien que racional, respecto de la información presentada. El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o comerciales. La propaganda, por lo tanto, puede ser usada como un «arma de guerra» en la lucha ideológica o comercial.

Mientras que el término «propaganda» ha adquirido en algunos casos una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso más manipulador y chauvinista (p. ej., la propaganda nazi para justificar el Holocausto), el sentido original de la palabra era neutro.

Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad. Debido a que este último campo de la actividad informativa es muy amplio y extendido, generalmente se prefiere darle al término propaganda un significado más restringido a los ámbitos ideológico, político o religioso”.

A pesar de que la publicidad es parte de la propaganda, como vemos, esta busca promover la venta, consumo y diría que el uso de bienes o servicios, que pagan por la publicidad.

No quiere decir que la difusión en medios de la propaganda en sí (y como es) no se pague, sino que por un lado está la propagación de ideas y por el otro la información/sugerencia de venta, consumo o uso de bienes materiales y servicios.

Para ser más claros: un champú o un seguro, utilizan la publicidad, mientras que la información oficial de un evento de salud, por ejemplo, usará la propaganda.

Ambos términos, sin embargo, como dijimos, se suelen confundir, porque muchas veces la propaganda utiliza “avisos” que son y se perciben como publicitarios; la línea es fina, pero existe y hay que ser exactos, creo.

Propaganda = difusión de ideas, creencias o doctrinas.

Publicidad = rendimiento económico y comercial.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.