La compañía telefónica, Movistar, anunció que implementaría sus nuevas tarifas a partir del primero de mayo mientras que la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios desaprueban esta iniciativa por las circunstancias que vive el país. Entérate de los detalles aquí.
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) indicó que, en día recientes la compañía Telefónica del Perú, lanzó un comunicado en el que informaba a sus usuario que a partir del primero de mayo del año en curso, aumentaría la renta mensual de sus servicios tales como solo internet fijo, dúos de internet fijo y telefonía fija, y televisión de paga, Movistar total internet fijo, tríos de internet fijo y telefonía móvil.
Este nuevo aumento supone una diferencia de 6.8 soles, a los que ASPEC se pronunció en desapruebo ante la medida, puesto que se producen en medio de una crisis económica a causa del confinamiento. Inclusive, se llevó a cabo una investigación en la cual se estima que efectivamente las compañías telefónicas pueden incrementar sus tarifas, pero estas deben estar sujetas a las reglas estipuladas por los organismos correspondientes.

En este sentido, el organismo encargado de regular este tipo de iniciativas es el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) y las principales reglas que esta institución establece son las siguientes:
Los incrementos deben ser comunicados a los usuarios con al menos 30 días de anticipación y enviar un recordatorio 10 días antes de la entrada en vigencia de la nueva tarifa. De no cumplirse este reglamento, los usuarios están en pleno derecho de ejercer sus quejas.
La compañía se encuentra en la obligación de informar sobre distintas opciones en el caso de que los usuarios no deseen pagar las nuevas tarifas. Por tal motivo, en la comunicación que envía la empresa, esta debe contar con información de planes con precios más accesibles a los que se pueda migrar.
Así mismo, Telefónica incorporó en su app opciones para que los usuarios procesen solicitudes de cambio de plan, cancelación del servicio o bajas en el servicio de Internet fijo, sin ningún tipo de condicionamiento. De igual forma, las solicitudes de cambio de plan deben ser procesadas en un periodo no superior a las 24 horas.
En este sentido ASPEC exhortó a la población a que “Busquen otra opción que se ajuste más a sus necesidades y posibilidades económicas; y No esperen al último minuto para hacerlo porque 30 días se pasan muy rápido”.