Esto se logra a través de la donación hace Kimberly Clark a Aldeas por el papel recolectado bajo el programa RECÍCLAME.
“Recíclame, cumple tu papel” es una campaña que busca generar fondos para la alimentación de los niños de Aldeas Infantiles SOS, a través de la concientización y recolección de papel reciclado, crear conciencia social sobre la necesidad del reciclaje y la conservación del medio ambiente. Esto se logra a través de la donación que hace Kimberly Clark a Aldeas por el papel recolectado bajo el programa RECÍCLAME. Con el dinero recaudado se financia la alimentación de alrededor de 2 mil niños.
“El proyecto tiene más de 10 años y cuenta con la alianza de más de 300 empresas, entre las que figuran institutos educativos y principales cadenas de supermercados que colocan los tachos de la campaña en sus locales y recaudan la mayor cantidad de papel”, comentó Marina Riera, Project Manager de Kimberly-Clark Perú.
Además, “esta iniciativa está dirigida al público en general, con énfasis en empresas, bancos, seguros, organismos de sector público, instituciones educativas, instituciones benéficas, medios de comunicación, etc.”, agregó.
ALDEAS INFANTILES SOS
Actualmente el proyecto trabaja con la organización Aldeas Infantiles SOS, organización de desarrollo social, que busca dar solución a las situaciones de riesgo a las que se enfrentan miles de niñas y niños de todo el mundo. Con esta donación ellos brindan apoyo a más de 2 mil niños y niñas y familias de las 120 casas familiares y 72 hogares comunitarios distribuidos en Lima, Callao, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Cusco, Puno y Ayacucho.
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA A LO LARGO DEL TIEMPO
El desarrollo que ha tenido el programa RECÍCLAME en los últimos años ha permitido que se supere los volúmenes de acopio con respecto a los primeros años. Cifras alcanzadas gracias a las instituciones, empresas y colegios asociados, que han logrado alcanzar más de 4 mil toneladas de papel, evitando la tala de más de 70 000 árboles y otorgando ayuda a cerca de 12 mil niños de Aldeas Infantiles SOS.
Datos importantes: una tonelada de papel reciclado permite salvar 17 árboles adultos, evita la emisión de 3.5 kg de CO2, permite ahorrar 80 m3 de agua y 6 800 kw/ h de energía. Además, el reciclaje crea una cadena de puestos de trabajo. Por cada 2TN de papel, se cubre la alimentación de 05 niños de AI SOS Perú.
EMPRESAS TOP
La campaña cuenta con 350 empresas aliadas que apoyan con la recaudación de papel reciclado. Existen dos empresas top para el proyecto (USIL y Cencosud), que además de la recaudación, apoyan con la promoción de actividades como recicanjes y reciclatones que se desarrollan en sus instalaciones e involucran a sus clientes y colaboradores. A través de ellas se genera mayor conocimiento del proyecto entre sus diversos públicos y sobre todo generan más ayuda a Aldeas Infantiles. Estas empresas lograron recaudar en el último año más de 100 toneladas y más de 80 toneladas de papel, respectivamente.
METAS DEL 2018
En el 2017 se logró impactar a 2,149 niños, este año la meta es:
“Garantizar las becas de alimentación de 5.000 niños de Aldeas Infantiles SOS; llegar a cubrir al 100% de las casas en Aldeas Infantiles SOS y afiliar más de 2.000 empresas a la campaña para el año 2019”, aseguró Marina Riera.
“RECICLATOR 20-18”
Para lograr un mayor impacto y sensibilización sobre la campaña, un grupo de niños se reúnen para dar solución al hambre de miles de niños, de ahí nace “el Reciclator 20-18”, la primera máquina que “convierte” el papel que ya no utilizamos en alimento para los niños de Aldeas Infantiles SOS.
DATOS IMPORTANTES
– Según estadística, solo el 4% de las 8,468 toneladas de basura que se producen a diario en Lima son recicladas. Otro dato: el 96% de los distritos en Lima metropolitana (y el Callao) tiene servicios de recojo de residuos sólidos, pero solo dos distritos (Surco y San Borja) tienen plantas procesadoras de abono (Surco y San Borja).
– Más del 50% de los residuos que se recogen en la ciudad no son reutilizados.
– Según datos de la ONG Ciudad Saludable, el 55% de los residuos sólidos es materia orgánica, y el 29% termina siendo aprovechables (papel, cartón, plástico), etc. Sin embargo, en muchísimos casos, ese material aprovechable termina en el mar, contaminando. En Perú solo hay 23 rellenos sanitarios reconocidos por Digesa.
¿CÓMO AFILIARSE A LA CAMPAÑA? PARA EMPRESAS
Mayor información contactar al: 936315930 o al email reciclame@quasar-btl.pe
Web: https://www.aldeasinfantiles.org.pe/reciclame
Si deseas inscribir piezas en los Premios TOTEM 2018, déjanos tus datos para brindarte la información: