Un jardinero ganó juicio a la transnacional por no advertir sobre un elemento cancerígeno que contenían sus herbicidas.
En San Francisco, Estados Unidos, un jardinero ha hecho que el jurado de la corte ordene el pago de 290 millones de dólares de compensación por parte de la empresa Monsanto, tras no advertir sobre los riesgos en los elementos que eran parte de la fórmula de sus herbicidas.
Según el jurado, se encontró que Monsanto actuó con “malicia” y que su herbicida RoundUp, en su versión profesional RangerPro, contribuyó de forma “sustancial” en el deterioro de la salud del conserje Dewayne Johnson, quien se encuentra moribundo a causa de su enfermedad.
“Recibí mucho apoyo desde el comienzo de este asunto, muchas oraciones y energía de personas que ni siquiera conozco. Estoy contento de poder ayudar a una causa que me supera. Y espero que esta decisión comience a darle la atención que necesita”, declaró el demandante en una rueda de prensa.
La víctima, de 46 años, fue diagnosticado de un incurable linfoma de Hodgkin, un cáncer que ataca a los glóbulos blancos de la sangre. La demanda de Johnson se ampara en un descubrimiento que hizo el Centro Internacional de Investigación del Cáncer, un organismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2015, donde se catalogó al glifosato como un componente “probablemente cancerígeno”.
Luego de 8 semanas de litigio, se ordenó el pago del total de 290 millones de dólares. “El jurado ha malentendido todo”, dijo Scott Partridge, vicepresidente de Monsanto. Esta es la primera vez que la empresa adquirida por la alemana Bayern es acusada por los potenciales efectos cancerígenos de elementos que se encuentran en sus productos. Diversos expertos han afirmado que este caso abrirá puertas a cientos de demandas más.
Monsanto fue fundado en 1901 en St. Louis, Missouri, Estados Unidos. Sin embargo, desde 1940, la empresa empezó la producción de agroquímicos. En junio, la empresa fue comprada por Bayern por 62 millones de dólares, la transnacional alemana que ya estaba advertida de la mala reputación de la marca.
Si deseas tener más información sobre el +Cartagena, deja tus datos en la siguiente ficha: