Las politicas del presidente estadounidense podrían perjudicar a la industria publicitaria.
Desde que Donald Trump postuló a la presidencia, centenares de celebridades y personajes de varias industrias se manifestaron en contra de la política del actual presidente estadounidense.
PUEDES LEER: Suscríbete a Mercado Negro y recibe la mejor información del mundo de la publicidad y marketing desde S/165. Entérate más ¡ahora!
Y la industria publicitaria no sería la excepción, puesto que dos CEOs de los grupos publicitarios más importantes del mundo declararon acerca de las políticas anti migratorias que está ejerciendo Trump, ya que obviamente los equipos de las agencias son conformados por varios talentos internacionales.
Es así como Martin Sorrell, CEO de WPP, manifestó que se siente disgustado por sus acciones y que si bien no existe un impacto inmediato en su compañía, están preocupados por las consecuencias que puedan afectar a sus colaboradores.
Asimismo, John Wren, actual CEO de Omnicom, señaló que sus colaboradores son el activo más importante que tienen, siendo su prioridad apoyarlos.
PUEDES LEER: Cerveza mexicana responde a Trump que "América siempre ha sido grande"
Por su parte, Michael Roth, CEO de IPG manifestó que para una multinacional, el libre flujo de talento en todas las unidades de negocio es la clave del éxito, por el aporte valioso que cada uno puede brindar en un equipo. De esta manera, este CEO apoya incondicionalmente a sus empleados, especialmente en la materia de asistencia legal.
Evidentemente las cabezas de la industria publicitaria no son los únicos que están prestando apoyo, así como criticando al presidente Trump, puesto que Mark Zuckerberg y otros importantes CEOs también están declarando en contra de estas actitudes.