Esta institución presenta a tres personalidades que se integraron al Tribunal de Ética.
Hace unos días, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) presentó a los tres miembros que conformarán su Tribunal de Ética durante el periodo 2016-2018.
PUEDES LEER: ¿Sabes cuál fue la evolución publicitaria en nuestro país en el primer semestre del año?
Este tribunal estará constituido por tres personalidades con reconocido prestigio profesional y que actualmente no pertenecen a ningún medio de comunicación. Estos nuevos miembros son Alejandro Falla, abogado experto en temas de regulación, Álvaro Flores, experto en publicidad y Luis Otoya, actual director de la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad y presidente del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR).
De izquierda a derecha, Alejandro Falla, nuevo presidente del Tribunal de Ética; Álvaro Flores y Luis Otoya, nuevos vocales.
Recordemos que la función de esta sociedad es actuar como segunda y última instancia en el proceso de resolución de quejas sobre contenidos de programas de radio y televisión, mientras que la labor del Tribunal de Ética es promover el respeto al Pacto de Autorregulación, acuerdo firmado por todos los asociados a la SNRTV.
Por otro lado, Santiago Carpio, presidente de la Comisión de Ética, institución que en primera instancia trata las resoluciones de quejas, señaló que desde que se instaló dicha comisión en julio 2015, se registró un total de 61 quejas referidas a inobservancias al Código de Ética de los Servicios de Radiodifusión y a las disposiciones sobre el horario familiar (entre las 6:00 am a 10:00 pm) establecidos en la Ley de Radio y Televisión.
Cabe señalar que si bien no todas las quejas fueron admitidas, las multas impuestas hasta la fecha suman más de 200 mil soles y la sanción más alta fue de 59 mil soles.
“Además de reducir los plazos de respuestas, se aumentó la escala de multas. Estas antes no pasaban de 10 UIT´s, ahora pueden llegar hasta las 50 UIT ’s en caso de reincidencias”, señaló Carpio.
Asimismo, cabe mencionar que la SNRTV recibe las quejas o comunicaciones relacionadas con la programación o solicitud de rectificación mediante una carta o correo electrónico.