(Foto: El Comercio)
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor presentará, en la próxima legislatura, un proyecto de ley que busca advertir sobre el contenido de grasas de los productos de estos centros.
Con el fin de advertir a los consumidores de comida rápida y restaurantes sobre el alto contenido de grasas, azúcares y sodio que contienen los productos de estos centros, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Miguel Castro, declaró a Gestión.pe que presentará un proyecto de ley para que esto se regule.
El congresista de la bancada de Fuerza Popular se encuentra elaborando este proyecto que tendría como nombre tentativo “Ley del Etiquetado de alimentos chatarra en restaurante y cadenas de comida rápida”, la misma que pretende presentar después del 28 de julio, iniciando la próxima legislatura.
«Voy a presentar un proyecto de ley cuando empiece la nueva legislatura. Mi propuesta va a promover que en los establecimientos comerciales en la que, por ejemplo, se venda ‘comida chatarra’ – en las cadenas de fast food – se coloque al ingreso del local, un especie de etiquetado, ya sea tipo semáforo u octógono, en la que se indique al consumidor que la comida de dicho establecimiento tiene alto contenido en grasas, por ejemplo», precisó.
Así mismo, Castro explicó que, de aprobarse la ley, los restaurantes deberían indicar en sus cartas la cantidad de calorías que contiene cada plato, tal y como sucede en Estados Unidos y otros países.
En caso la ley sea aprobada, este sería el modelo de etiquetado con el que contarían las cadenas de comida rápida:
Fuente: Gestión.pe
Si deseas tener más información sobre el +Cartagena, deja tus datos en la siguiente ficha: