La compra-venta de vehículos nuevos y usados también se mudó al espacio digital gracias a la nueva normalidad.
La nueva normalidad marcó todas las áreas del comercio, tanto en Perú como en el mundo entero. El sector automotor no escapó de esa realidad, así que en el año que recién terminó tuvo como deber reinventarse totalmente para adaptarse a esos canales.
En ese sentido, OLX Autos Perú difundió un análisis hecho por sus expertos en el cual muestran las principales tendencias que hicieron mella este año en ese terreno, destacando cifras inéditas sobre la búsqueda de vehículos y motos vía internet, la venta de automóviles usados y la influencia de las ferias, realizadas cien por ciento vía digital.
6 tendencias que consolidaron el negocio automotriz digital en Perú en 2020:
1.- Consolidación del mundo online
En el 2020, más del 80% de búsquedas de automóviles comenzaron por internet. OLX Autos Perú registró visitas mensuales de más de 3 millones de personas con un real interés de compra, revisando más de 25 mil anuncios. En canal online permitió al sector adaptarse rápidamente y ofrecer su portafolio de marcas y modelos con facilidades de compra y descuentos especiales por web atrayendo gran cantidad de tráfico.
2.- Nuevos drivers de compra
La coyuntura sanitaria incentivó a las personas a adquirir un vehículo por dos principales razones, que no habían sido las habituales hasta ahora: seguridad y salud. Tener un automóvil propio permite trasladarse sin necesidad de contacto con personas externas al hogar y evitar aglomeraciones del transporte público. Por otro lado, más que nunca es visto como una herramienta de trabajo, ya sea para taxi, movilidad, delivery, entre otros. Los modelos más demandados fueron las pickups, furgonetas, SUV y los sedanes.
3.- Ofertas e incentivos especiales
Durante el 2020, se ofrecieron una serie de precios especiales y promociones únicas que buscaban reactivar el sector como, por ejemplo, descuentos que fueron en promedio de 2.000 dólares en la compra inmediata de un vehículo, 0% de cuota inicial, entre otros.
Estos incentivos tuvieron acogida en el canal online pues se registró de mayo a julio un crecimiento del 41% en búsquedas de vehículos y una variedad de costos que van de 12.000 a 15.000 dólares.
4.- Autos seminuevos dinamizan el mercado
La nueva normalidad impulsó el mercado automotor de seminuevos que se recuperó de manera más rápida que el sector de nuevos.
En el último semestre del 2020, la venta de vehículos seminuevos incremento en aproximadamente el 100% respecto a las ventas generadas durante el primer semestre del año.
5.- Crecimiento de las motos
El 2020 se caracterizó por el consumo a través del ecommerce y las compras por delivery. Por estas razones, el segmento de motos creció un 38%, en relación al mismo periodo del año pasado. En cuanto a las marcas más demandadas se encuentran: Honda con 17%, Bajaj con 13% y Wanxin con 10% de participación en lo que va del año.
6.- Eventos online
El incremento exponencial del uso de internet durante el año generó que el mercado automotor apueste en estrategias como ferias y eventos digitales para dinamizar sus ventas. Un claro ejemplo fue Autópolis Online 2020, que congregó vía internet a más de 172 mil personas de todo el Perú, y más de 5 mil cotizaciones/leads de personas interesadas en adquirir un vehículo.