En su mes aniversario, la agencia creada por la dupla creativa de José Miguel Rivera y Erick Galván, revela en exclusiva a Mercado Negro la clave de su éxito, y cómo su estilo y convicción les permiten ser partners de grandes marcas.
Hace 5 años, José Miguel Rivera (Jomi) y Erick Galván (Pipo) fundan Amsterdam, una agencia que recoge las mejores prácticas y todo el conocimiento obtenido durante sus más de 20 años de trabajo local e internacional como dupla creativa en diversas agencias. Una historia de dedicación y esfuerzo, que pretende inspirar a otros, en especial a los jóvenes creativos que hoy se unen a la industria de la publicidad y el marketing.
Conversamos con los fundadores de Amsterdam, quienes nos revelaron la clave del éxito de la agencia, el proceso de adaptación y crecimiento frente a la pandemia de Covid-19, y cómo gracias a una audaz dinámica de trabajo consiguen crear y obtener Brand Experiences únicos.
¿Qué o quiénes son Amsterdam? ¿Cuál es su distintivo en la industria creativa?
Somos una agencia con una visión estratégica puesta al servicio de las marcas, cuyo modelo permite a los socios estar involucrados directamente en cada proyecto, garantizando así la calidad de los entregables y una mayor cercanía en la relación cliente-agencia.
Proponemos el trabajo en equipo con ellos, participando juntos de la estrategia, pero también en algunas ocasiones de las propuestas creativas. Tenemos la idea de que, si todos nos vemos como un solo equipo, las grandes ideas o estrategias pueden salir de diversos flancos.
La tripulación (como nos llamamos internamente haciendo alusión a que somos un barco) viene de diversos backgrounds enriqueciendo así la mezcla de talento del equipo. Lo que más valoramos son sus ganas de crecer y que realmente les guste lo que hacen, de esa manera todo lo demás caerá por su propio peso.
Asimismo, somos conscientes de que no podemos saberlo todo, y por eso, muchas veces invitamos a las mesas de trabajo a expertos determinados que puedan enriquecer un proyecto. Hemos pensado estrategias creativas con un abogado, debatido acerca de innovación en el campo médico con un científico y hablado de reglas del fútbol con un árbitro.
¿A qué se refieren al decir que son un barco?
Bueno, primero que nada el nombre de la agencia es SS Amsterdam porque Jomi y Pipo se deciden a crear la agencia cuando estaban trabajando en una agencia en Amsterdam. Y lo del barco es porque en esa ciudad ellos vivían en un crucero ruso de los 80s destinado al hospedaje de extranjeros relacionados con la industria creativa como músicos, arquitectos, actores, publicistas, artistas plásticos, diseñadores, etc. En ese crucero ruso vivían e interactuaban unas 100 personas de países tan diversos como España, China, Inglaterra, Alemania, Islandia, India, Brasil, Portugal Republica Checa etc. Fue una experiencia alucinante en la que día a día aprendían de gente de diversas culturas y profesiones. De ahí es que viene la idea de que la agencia sea similar a ese barco, un lugar donde todos aprendamos de todos gracias a nuestras diferencias y coincidencias. De ahí también sale el SS que viene antes del Amsterdam, por las siglas que se solían poner antes de los nombres de los barcos: “Steam Ship”. Ah y además nuestra razón social es Rochdale SAC. “Rochdale” era el nombre de ese crucero ruso en el que vivían.
¿Cuál es su dinámica de trabajo? ¿Qué proceso siguen para crear y obtener Brand Experiences únicos?
Cada proyecto es un mundo distinto, sin embargo, una constante es la de involucrar a todo el equipo en su marca, evitar tratarnos como si nuestra tarea fuese solo una parte del eslabón o que solo cumplimos una función determinada como la pieza de un motor. Queremos que todos sientan que son el motor entero y esto solo se logra cuando hay un entendimiento integral de la marca como un todo. Saber cuál es la necesidad de negocio de la marca, cuál es la necesidad de comunicación, qué estrategia se viene tomando etc.
Otro de los temas importantes y que se logra con el trabajo en equipo es la transparencia interna, y también de cara al cliente. Por ejemplo, así como cuando vas a un restaurante esperas que el Chef sea quien prepare tu plato y no sea solo la imagen del lugar, en Amsterdam siempre encontrarás al menos a uno de los DGCs metido en cada proyecto y no solo haciéndose presente cuando esté el cliente, eso es parte de nuestra promesa. Mientras más transparentes sean las relaciones, mayor confianza se genera.
En la actualidad Amsterdam trabaja con grandes marcas como BBVA, Casa Andina, entre otras, ¿Cuál ha sido la clave para obtener estas cuentas?
Cuando Amsterdam recibe su primer pedido para BBVA éramos 4 personas en la agencia y el pedido ¿sabes cual era? Hacer el diseño de un Power Point. Trabajo que realizamos con el mismo entusiasmo que ponemos hoy que somos su agencia de Social Media. Con esto quiero decirte que en nuestro caso la clave no ha sido otra que la de tener un gran compromiso con nosotros mismos, con nuestros clientes y muchas ganas de hacer un buen trabajo, de esta manera hemos ido creciendo.
Teniendo en cuenta el contexto de pandemia, ¿cuáles considera han sido sus mayores retos? ¿Cómo los afrontaron y a que aprendieron de ellos?
Cuando la pandemia llegó justo nos estábamos mudando a una oficina más grande, pues en Amsterdam ya éramos alrededor de 40 personas. Un día estábamos ilusionados, escogiendo lugares, decorando juntos y de pronto se paralizó todo. Pasamos de la mudanza a recoger nuestras computadoras y pertenencias para irnos a casa a trabajar. El primer reto fue el adaptarnos a trabajar como equipo desde lejos, una dificultad que se acrecentaba pues muchos nuevos integrantes no se conocían. Sin embargo, poco a poco nos fuimos adaptando al nuevo sistema de trabajo; adquirimos programas de software que nos permitieron estar mejor integrados y al día de hoy lo hemos integrado en nuestra nueva forma de trabajo.
Otro de los retos que nos planteó la pandemia fue que algunos de nuestros clientes pertenecían a rubros afectados directamente por la situación, como hotelería o gastronomía. En esos momentos fue clave la transparencia y trabajo en equipo con ellos para llegar a buen puerto. Algo que hicimos fue generar modelos de negocio adicionales que ayudarán a paliar los efectos negativos de la pandemia, como por ejemplo ofrecer nuevos formatos para marcas medianas, asesoría a emprendimientos, un mayor desarrollo de “Focus” (nuestra área de producción audiovisual), entre otros.
Por otro lado, fue una etapa donde nos mantuvimos en constante recopilación de información, diseño de encuestas y cruce de tendencias para proponer estrategias adecuadas para cada uno de nuestros clientes en momentos de alta incertidumbre.
Por último, ¿qué se viene para Amsterdam en este nuevo año?
Se vienen proyectos más grandes y sobre todo la internacionalización. Hace 4 meses abrimos SS AMSTERDAM MIAMI, en donde ya contamos con dos nuevos clientes. Además, desde hace algunos meses somos parte de INT AGENCIES, una red mundial colaborativa de agencias independientes que nació en Europa; en la cual después de Brasil somos la segunda agencia sudamericana que la integra.













