El estudio asegura que el 70% confía en la inversión que hace en Google, algo más de un 60% en la que hace en Facebook y algo menos de un 60% en la que hace en Instagram.
La red social de moda es Tiktok. Las marcas, los influencers y hasta los medios tradicionales están abriendo perfiles para llegar al público objetivo que se encuentra en esta plataforma.
El boom de Tiktok ha hecho temblar a las redes sociales convencionales, que desde hace un par de años están buscando adoptar herramientas de la aplicación de origen chino para no perder usuarios. Instagram, por ejemplo, incluyó la categoría Reels.
En medio del auge de Tiktok, las marcas han comenzado a invertir en la plataforma, y debido a la retención y la popularidad de la red social, se espera que la cifra incremente progresivamente en los próximos años. Pero, ¿realmente se obtienen buenos resultados de esta inversión.
Un estudio de Digiday+ apunta que casi se podría decir que no, que los marketeros no creen mucho en la inversión que están haciendo en TikTok.
Lee también: Apple estaría trabajando en un programa de suscripción para el iPhone
Optimismo sobre la inversión en Tiktok
El estudio ha preguntado a representantes de agencias: ¿Creen que realmente sacarán beneficios de la inversión que hacen en la red social en nombre de sus clientes? La respuesta no es muy optimista. Según Digiday, solo el 20% apunta que está confiado en que funcionará.
Todos los demás canales superan ampliamente a TikTok. Sobre un 70% confía en la inversión que hace en Google, algo más de un 60% en la que hace en Facebook y algo menos de un 60% en la que hace en Instagram.
YouTube supera ligeramente el 40% y Amazon se queda en ese porcentaje. Lo curioso es que despiertan más confianza la televisión, la publicidad online de display y los influencers (en este orden entre el 40 y el 30%) que TikTok.
Lee también: Airbnb: 56% de la comunidad global de anfitriones son mujeres
La inversión en Meta
El estudio reconoce que la inversión en publicidad en social media es más bien inversión en el universo de Meta.
Solo una pequeña parte de la inversión publicitaria no acaba en manos de las redes de Meta, como Instagram y Facebook. Es un dato sorprendente, como concluyen en el estudio, porque los datos de atención de las audiencias invitan a prestar más atención a más canales sociales y a diversificar más allá de estas redes clásicas.