El estudio ‘Cómo consume entretenimiento la Generación Z’, de Darwin & Verne y Mazinn, detalla los formatos de medios y canales preferidos de los jóvenes para ver determinadas categorías de contenido.
La generación Z es uno de los grupos etarios más codiciados por las plataformas digitales de comunicación. En ese sentido, la competencia tiene atentos a medios, creadores de contenido, plataformas, redes sociales y mucho más. Pero, ¿cuál es el verdadero perfil de consumo de la generación Z? Darwin & Verne y Mazinn presentan ‘Cómo consume entretenimiento la Generación Z’. Este informe señala los hábitos de consumo en cuanto a pantallas.
Series en plataformas (80,1%), vídeos en YouTube (65,7%) y conversaciones en podcasts (59%). Estos son los tres contenidos y formatos/canales más interesantes para la Generación Z. El 76% considera que los programas en Twitch, como ‘Disaster chef’, ‘La velada de año’ o ‘Kings League’, están sustituyendo a los programas tradicionales de televisión. Sin embargo, el 56% opta por el televisor para ver los contenidos producidos en horizontal. El 21,2% consume Twitch en su día a día y 67,3%, Tik Tok. No obstante, el fenómeno Twitch no ha llegado a convertirse en algo generalizado.
Por otro lado, a la hora de consumir series, los Z prefieren hacerlo solos, antes que en pareja o en grupo. De igual manera, prefieren que los capítulos no tengan una duración superior a los 40 minutos (70,1%). Solo el 9,7% considera que deberían durar una hora. Además, el 67,6% son partidarios de que la plataforma ponga todos los capítulos a disposición de la audiencia en lugar de hacerlo de forma dosificada.
La generación Z y su consumo de medios
Por otro lado, la generación Z ya paga su propia suscripción a las plataformas. El 58,1%, a Netflix, el 48,2%, a Prime Video, y el 41,9%, a Spotify Premium. Solo el 15,4% de los encuestados no asumen el pago de la suscripción. A la hora de elegir una plataforma, valoran ver contenidos sin anuncios (54,3%). También que disponga de una biblioteca diversificada (45,4%) y de contenidos en exclusiva (43,4%).
A pesar de su interés por las plataformas de streaming, el 63,2% de los encuestados no las sigue en redes sociales. La combinación de formatos y la variedad de tipologías de contenido que consumen los Z amplía el rango de oportunidad para conectar con una audiencia exigente e infiel por naturaleza. Según el estudio, estas son algunas de las recomendaciones para conseguirlo.
El nuevo valor del entretenimiento. Las historias reales y auténticas conectan con el concepto de entretenimiento de los Z y generan que se acerquen más a la realidad de la marca. Es fundamental entender el uso y contexto distinto que los jóvenes le dan a cada formato para explorar la mejor manera de generar branded content.

El vídeo corto para descubrir. Los vídeos cortos son la clave para alcanzar nuevas audiencias desde tu territorio y temáticas. Combínalos con otros formatos más enfocados a la interacción.
El contenido largo para conectar. Las series, el televisor como dispositivo o el formato horizontal siguen vivos. Innova buscando la manera de tener presencia en ellos de manera orgánica y aportando valor. Ten en cuenta también que el videopodcast, adaptado a tus temáticas y personalidad como marca, es una puerta de entrada para generar engagement con los Z. La investigación fue desarrollada con 700 jóvenes entre 18 y 28 años.