El 95% de los anunciantes dieron marcha atrás a la inversión publicitaria en exteriores en Argentina y esta empresa encontró una solución para globalizar sus servicios. Entérate de los detalles.
El confinamiento puso en jaque el mercado publicitario a nivel global, sobre todo en vía pública, un rubro que vive y respira a través de la circulación, la cual se detuvo como medida de seguridad. La agencia de publicidad exterior argentina Atacama, experimentó en sus carnes este gran desafío, y aún así lograron reinventarse para superar sus ingresos prepandemicos.
Durante la pandemia, la empresa perdió el 95% de sus anunciantes, incluso debieron bajar sus costos un 50% durante la peor etapa del confinamiento. Para superar esto, cambiaron su estrategia comercial y apuntaron a empresas que regularmente no estaban en las calles, captaron compañías de servicios, entretenimiento, fintech, banca, y esto fue la piedra angular de su éxito.
LEE TAMBIÉN: Luum Awards: Un nuevo evento mundial busca revolucionar los festivales de publicidad
Entre las novedades implementadas se encuentran trabajos de arquitectura publicitaria enfocadas tanto en la señalética más simple como en proyectos importantes. Lanzaron aplicaciones que permiten generar diferentes efectos, además de la aplicación de la realidad aumentada.
Así mismo, lanzaron la plataforma Latam OOH para desarrollar campañas out of home en el territorio argentino, uruguayo y brasileño. Y afrontaron el reto de la digitalización para atraer capital extrajero que buscará publicitarse en argentina, actualmente cuentan con 200 clientes activos y una capitalización que ya apunta a superar por encima del 30% de sus registros prepandemicos.
Como parte de este éxito, la agencia prevé una expansión hacia otros territorios en años venideros. De acuerdo con el CEO de Atacama, Daniel Castaldo, «en cinco años, pensamos abrir oficinas en otro país. Este esquema permite escapar de los vaivenes de la coyuntura local y no quedar a la espera de la reactivación».