Streaming. Warc también señala que Spotify registró 10 millones de nuevos suscriptores de pago frente a 22 millones de nuevos usuarios con publicidad en el cuarto trimestre del año pasado.
Escuchar música y radio en internet es una de las principales actividades de los internautas a nivel global. Su tiempo de consumo ha pasado de 1 hora y 14 minutos en el primer trimestre de 2018 a 1 hora y 37 minutos en el segundo trimestre de 2022, de acuerdo con datos de GWI.
Las cifras, recopiladas en el informe ‘The global media landscape in 2023’ de la empresa investigadora de audiencias, demuestran un incremento del tiempo dedicado a la reproducción de música y al mantenimiento del tiempo destinado a escuchar la radio. Esto, indica, se debe a la capacidad de la radio para adaptarse a la nueva tecnología.
Además, señala que el atractivo del streaming también puede guardar relación con la libertad del usuario para elegir qué música escuchar, así como la posibilidad de elegir planes económicos, aunque impliquen la presencia de anuncios. En un contexto de complejidad económica, la preferencia por los planes más baratos que incluyen publicidad se ha incrementado.
Warc, tomando como referencia datos de GWI entre 2021 y 2022, menciona que los consumidores en Asia Pacífico, Oriente Medio y África tienen más probabilidades de usar servicios de música gratuitos o con publicidad, mientras que los de América del Norte son más propensos a contar con al menos una suscripción de pago para servicios de música.
Esto genera un fértil terreno de oportunidades comerciales para los anunciantes. Warc recoge que, por ejemplo, Spotify registró 10 millones de nuevos suscriptores de pago frente a 22 millones de nuevos usuarios con publicidad en el cuarto trimestre del año pasado. Además, sus ingresos con publicidad crecieron un 14 % interanual, alcanzando los 449 millones de euros.
Con 205 millones de suscriptores a nivel global, Spotify es la plataforma líder para escuchar música en streaming. Se posiciona a la cabeza del ranking en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia-Pacífico, mientras que YouTube Music es la opción. iTunes, Pandora, Deezer, y QQMusic son, respectivamente, las terceras opciones. En Medio Oriente y África, en cambio, YouTube Music es la primera opción, seguido de Soundcloud y Spotify.
Los podcasts
Muchas de estas plataformas incluyen la posibilidad de reproducir podcasts. Warc proyecta que el gasto publicitario en podcast crecerá un 8% durante este año, hasta alcanzar los 1.900 millones de dólares. YouTube se coronó el pasado diciembre como la plataforma más popular para escuchar música y podcasts en Estados Unidos, lo que plantea varias posibilidades de publicidad en streaming de audio con soporte visual.