Streamers. Al principio, la compañía necesitaba un video de 30 minutos del influencer real para entrenar a su avatar en lenguaje y gestos. Hoy en día, un minuto de video es suficiente y los costos se han reducido significativamente.
El live shopping, una práctica de ventas en directo a través de canales digitales, ha tomado un papel central en la estrategia de marketing y comercialización tanto para gigantes como para pequeñas marcas en el mercado chino. Sin embargo, en los últimos meses, ha surgido un fenómeno singular que está transformando esta industria: la explosión de los streamers virtuales generados mediante inteligencia artificial.
El rol de estos avatares virtuales, encargados de presentar los productos y estimular la compra, es crucial. La diferencia entre un presentador estelar y uno común puede traducirse en millones de yuanes en ventas. No obstante, los gastos asociados al entrenamiento y retención de estos presentadores, junto con las complejidades de las emisiones en directo, representan un desafío financiero para las compañías más pequeñas. Aquí es donde entra en juego la ventaja de los streamers generados por IA: son mucho más asequibles y pueden mantenerse en pantalla indefinidamente sin fatigarse.
De acuerdo con un artículo publicado en el MIT Technology Review, desde 2022 ha proliferado en China un conjunto de compañías, desde startups hasta gigantes tecnológicos, que ofrecen el servicio de crear avatares para sesiones de live shopping utilizando la tecnología deepfake. Para obtener un modelo básico, se requiere aproximadamente 1.000 dólares y un minuto de video en directo del influencer real.
Silicon Intelligence, una de estas empresas, especializada en procesamiento del lenguaje y conversión de texto a voz mediante IA, ha estado a la vanguardia de esta tendencia durante tres años. Al principio, la compañía necesitaba un video de 30 minutos del influencer real para entrenar a su avatar en lenguaje y gestos. Hoy en día, un minuto de video es suficiente y los costos se han reducido significativamente. Según el MIT Technology Review, el precio actual para crear un clon básico de un influencer real mediante IA equivale a 1.100 dólares.
Una vez que se ha generado el avatar, su boca y cuerpo se sincronizan con el guion preparado para la sesión, que incluye información relevante sobre el producto en venta. Estos guiones, antes elaborados por humanos, ahora son generados por modelos de lenguaje impulsados por IA.
Es importante destacar que, si bien los streamers diseñados con IA no pueden superar a los mejores anfitriones reales, pueden ser sustitutos efectivos para aquellos en rangos inferiores, especialmente en términos de costos, durante las horas de menor audiencia.
Esta fuerza laboral artificial y económica ya está teniendo un impacto en los honorarios de los anfitriones humanos, incluso aquellos cuyos videos son utilizados para entrenar a sus competidores virtuales. Según iMedia Research, el salario promedio de los anfitriones de live shopping en China ha disminuido un 20% este año en comparación con 2022.
Para Silicon Intelligence, el siguiente paso en el desarrollo de estos personajes virtuales implica dotarlos de lo que denominan «inteligencia emocional», así como la capacidad de interactuar entre ellos y aprender de este proceso. La compañía informa que ya ha creado 400,000 streamers virtuales y tiene como objetivo alcanzar la asombrosa cifra de 100 millones para 2025.