El informe “Consumo de Audio en Perú: la radio y el streaming” de CPI señala que un peruano escucha radio durante más de 24 horas a la semana. Una investigación de Engagement Labs resalta la capacidad de la radio para impulsar conversaciones de marca
El informe “Consumo de Audio en Perú: la radio y el streaming” de la Compañía Peruana de estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI), publicado en septiembre de 2023, revela que la radio mantiene un nivel de protagonismo en la vida de los peruanos. Por otro lado, un estudio de Engagement Labs refiere que este medio es fundamental en la aceleración de las conversaciones sobre marca. ¿Cómo?
El estudio de CPI concluye que una persona en Perú escucha radio durante un promedio de 24 horas y 24 minutos a la semana. Además, tiene la capacidad de llegar a audiencias diversas y, en última instancia, influir en la intención de compra. Así lo determina el estudio de Engagement Labs encargado por Radio Advertising Bureau (RAB). Por otro lado, se resalta su capacidad de generar resonancia duradera y su capacidad de dar forma a la relación marca-consumidor.

El poder de la radio para impulsar conversaciones de marca
Conversaciones de marca: los grandes oyentes de radio participan en 4.700 millones de conversaciones de marca semanales. Con ellos superan a los grandes usuarios de otros canales de medios. Por ejemplo: televisión, redes sociales, revistas y periódicos.
Influencers cotidianos: alrededor de la mitad (51%) de las conversaciones sobre marcas entre grandes oyentes de radio resultan en una intención de compra, superando el promedio nacional del 49%. Este impacto es particularmente pronunciado en sectores como la automoción, los deportes, las telecomunicaciones, la tecnología, las bebidas y la atención sanitaria.
Audiencias diversas: la radio domina 15 categorías comerciales diferentes y actúa como un puente potente, conectando de manera efectiva las marcas con audiencias objetivo diversas.
