jueves, julio 3, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios

La Guerra de los Medios: plataformas digitales vs tradicionales

6 años ago
en Medios
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Gabriel Labó, Director Senior Ipsos Brand Health Tracking.

Las plataformas digitales cobran cada vez mayor relevancia, con un mayor impacto en la comunicación; sin embargo, los medios tradicionales todavía cuentan con gran alcance en la población. Ipsos realizó un reciente estudio en Perú Urbano para evaluar el consumo de los diferentes puntos de contactos pagados y, asimismo, analizar el contenido de las dispositivos digitales vs. tradicionales.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que no hay medio chico, todos funcionan y se complementan muy bien cobrando mayor o menor relevancia según la categoría, el grupo objetivo y la meta de comunicación a alcanzar.

La frecuencia y tiempo de consumo es diferente entre cada uno y es importante entender su potencial. En los canales tradicionales destaca primero la televisión abierta, quien sigue siendo “La reina de los medios”, con un alcance del 83%. Si queremos llegar rápidamente a un público masivo este sería el más idóneo. Los usuarios heavy de este canal se concentran en las mujeres de NSE B y C, residentes en Lima y la Costa Norte del Perú1.

LEETAMBIÉN

Llegan los resúmenes inteligentes a WhatsApp: así podrás ponerte al día en segundos

La radio cumple 100 años en el Perú: ¿cuál ha sido la ruta del medio hacia lo digital?

‘Reiniciando el Amor’: el short drama con el que Samsung conquista las redes sociales

Cargar más

LEE TAMBIÉN: José-Carlos Mariátegui, entre el arte y la publicidad

“El rey de las redes sociales es hoy en día Facebook”, con el 69% de llegada. Su tenencia es muy alta entre los NSE AB y su uso es más frecuente en los jóvenes y adultos entre 15 a 34 años. Si queremos lograr recordación, posicionamiento de marca y fidelización de estos segmentos, no deberíamos dudar en seleccionarlo en nuestro plan.

Luego, las dos terceras partes de la población consumen, en este orden, radio, publicidad fuera de casa (Ooh), publicidad en el punto de venta y periódicos. Muy por debajo de los anteriores se mencionan otros puntos de contacto como los volantes, canales de cable, catálogos y cine, en estos casos el uso dependerá ya no del alcance sino de la estrategia de comunicación y el objetivo que se busca alcanzar con determinado grupo meta.

En ese sentido, se dice que “La radio está más cerca de la gente”. Es cierto, la radio está a la mano en cualquier lugar y podemos acceder a ella desde diferentes dispositivos. En Perú, acompaña principalmente a las mujeres adultas, mayores de 34 años, de todos los NSE. Este medio resulta un buen complemento si queremos llegar adecuadamente a estos segmentos y a las zonas más alejadas.

Por otro lado, la explosión del Outdoors, con el crecimiento de las pantallas digitales está volviendo a este canal cada vez más relevante. Si necesitamos comunicar una marca cerca al punto de venta y recordar una promoción u oferta debemos tomarlo en cuenta. Si bien tiene más alcance en los NSE A, B y C, en Lima y entre las personas de 18 a 44 años, cada vez resulta más importante para otros segmentos. 

Los diarios impresos son relevantes para varios segmentos, lo prefieren los NSE ABC, hombres adultos, mayores de 25 años, residentes en Lima y con educación superior. Con la aparición de las webs de noticias, consumidas por dos de cada cinco personas, están captando nuevos lectores, llegando a un grupo de adultos jóvenes. En ese sentido, el contenido impreso combinado con el audiovisual resultarían una buena alternativa.

En los touchpoints digitales, luego de Facebook, destacan Google y Youtube, más de la mitad de personas usan estas redes con frecuencia. Otras plataformas digitales, como Apps, páginas web y mailings son consumidas por dos de cada cinco personas. Mientras que Instagram y Twitter están aún en crecimiento, ya cuentan con un buen número de seguidores y se podrían perfilar como líderes en los próximos años. Por otro lado, Netflix y Spotifity tienen aún un bajo nivel de penetración, siendo usados por algunos nichos de la población.

Si bien están en pleno desarrollo en el Perú, probablemente Instagram y Twitter, [m1] sean las redes del futuro. Son las preferidas por los Millenials y los segmentos alto y medio de Lima. Instagram destaca además entre los estudiantes mientras Twitter lo hace entre los trabajadores dependientes e independientes. 

Según el objetivo que queremos alcanzar con nuestra comunicación, debemos seleccionar adecuadamente qué medios combinar para lograr un mayor alcance, recordación de nuestra marca, posicionamiento de imagen, prueba o fidelidad.

Es importante consultar estos estudios para tener otros criterios al momento de seleccionar el mix ideal que debemos a usar en nuestra estrategia de comunicación[m2] .[GL3]  

1 Estudio Consumo de Medios, Ipsos Perú, diciembre 2018.
2 Estudio Canales Digitales vs Tradicionales, Ipsos Perú, diciembre 2018.


SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información:

mm

Nicolás Valcárcel

Director Fundador en Mercado Negro Advertising. Más de 20 años de experiencia en el sector publicitario y de marketing. Pionero de importantes eventos de la industria, como Premios Tótem, Women Marketeers Perú, Top Influencers, Gaming Awards Perú, entre otros.

Contenido Relacionado

Digital

Llegan los resúmenes inteligentes a WhatsApp: así podrás ponerte al día en segundos

Actualidad

La radio cumple 100 años en el Perú: ¿cuál ha sido la ruta del medio hacia lo digital?

Actualidad

‘Reiniciando el Amor’: el short drama con el que Samsung conquista las redes sociales

Digital

Al estilo Shazam: Gemini ya puede reconocer canciones al instante

Cargar más
Please login to join discussion
Actualidad

La estrategia de M3GAN 2.0 para promocionar su estreno en Roblox

by Rafael Calagua

Los usuarios pueden unirse a la muñeca asesina para derrotar a Amelia, su nueva némesis, en los juegos Clip It,...

Read moreDetails

WhatsApp Business se renueva: integración de campañas, mejoras en IA y nuevas funciones de voz

Elon Musk elimina los hashtags de la publicidad en X por ser una «pesadilla estética»

Coca-Cola se une a la fiebre de los Labubu con esta tierna colección

Tinder muestra cómo un “Like” puede ser el inicio de un gran vínculo amoroso en su nuevo spot

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.