El aplicativo de reparto a domicilio beneficiará a más de 500 familias de agricultores de zonas altoandinas de Cusco, Apurímac y Puno.
El asesor del Viceministerio de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Elmer Barboza, participó en la ceremonia de presentación y lanzamiento del aplicativo Kusikuy (“alegría” en quechua), plataforma que posibilitará el acceso directo a productos y alimentos a agricultores de zonas altoandinas de Cusco, Apurímac y Puno.
El aplicativo de reparto a domicilio beneficiará a más de 500 familias de agricultores de estas regiones. Los consumidores podrán adquirir productos orgánicos y altamente nutritivos pagando solamente seis soles (tarifa plana) por el envío.
Lee también: Victoria’s Secret lanza plataforma digital con productos de marcas lideradas por mujeres
La iniciativa es el producto del trabajo conjunto de dos años entre el Midagri, el Ministerio del Ambiente (Minam), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de Promoción de la Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) y la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec); y contó con el financiamiento de Fondo para el Medio Ambiente Mundial a través de su proyecto GEF-ABD-SIPAM.
Así, se ofrecen más de 70 alimentos naturales y ecológicos cultivados en comunidades altoandinas de Cusco, Puno, Huancavelica y Apurímac, territorios que han sido reconocidos como patrimonio cultural y natural por la FAO y que cuentan con el sello de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial.