Existen diversos recursos que pueden persuadir a una audiencia: un video, una acción o quizás un discurso. Sin duda, una de las herramientas más importantes que se utilizan en la mayoría de estos medios es el vocabulario.
Así como existen palabras que están prohibidas en diversos ámbitos, también se aplican a la publicidad y el mercadeo: estas palabras deben ser escogidas con cuidado para que sean interpretadas correctamente por la audiencia.
El medio estadounidense Inc. realizó un listado de las 8 palabras que pueden perjudicar una estrategia con fines comerciales:
1. Apasionante:
De acuerdo a este medio, esta palabra se entiende como lo inverso a lo que se quiere demostrar, debido a que este termino debería vincularse a una experiencia.
2. Innovador:
Esta característica debe ser percibida por el consumidor y no se debe mencionar, puesto que puede ser relativo.
3. Descuento:
Esta palabra puede estar asociada a un producto de calidad cuestionable. Por ello, se recomienda utilizar el término “flexibilidad de precios”
4. Garantía:
Se recomienda utilizar esta palabra cuando se da énfasis en el compromiso que adquiere la marca o el vendedor para reparar el producto, puesto que esta palabra no asegura ningún beneficio explícito.
5. Sinceramente:
Esta palabra se entiende como una aclaración y pone en duda lo mencionado previamente.
6. Colaborar:
En una transacción, el cliente solo observa que se puede vender y que se puede comprar. Colaborar no está en el panorama de una oferta o demanda.
7. Oportunidad:
Si bien esta palabra tiene una connotación positiva, puede entenderse que se aplica al vendedor y no para el comprador.
8. Cuota:
Este último término no ayuda al cliente a tomar la decisión de compra, ya que no es un beneficio.