El mundo de las marcas requiere de estrategias de marketing y campañas publicitarias que jueguen un papel importante en el desarrollo del branding pero a veces las cosas no salen tan bien como queríamos y todo el esfuerzo realizado se transforma en algo negativo.
Durante el 2017, la publicidad y el marketing peruanos no estuvieron exentos de campañas y sucesos que causaron polémica, así que hoy revisaremos algunos de los más renombrados.
Latam Airlines en el Niños Costero
En marzo el país sufrió la llegada del fenómeno del Niño Costero, donde miles de peruanos fueron afectados. Es así que tanto personas como empresas privadas comenzaron a realizar campañas de ayuda, las cuales fueron aplaudidas en redes sociales pero también hubo casos contrarios. Una de ellas, fue la crisis que tuvo que atravesar Latam Airlines, luego que se dijera que habían subido el precio de los pasajes al doble de lo normal. Ante ello, la empresa decidió emitir un comunicado aclarando la situación, buscando parar las críticas hacia la empresa.
Luego LATAM emitió un comunicado donde señalan que habían puesto a disposición 02 vuelos de ayuda humanitaria gratuita en la ruta Lima-Piura, llevando voluntarios y carga a la zona afectada, buscando así manifestar que la marca era solidaria y no fue intencional el problema en su sitio web.
Concertación de precios: Kimberly Clark y PROTISA
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi informó que desarticuló el cártel de papel higiénico conformado por Kimberly Clark Perú S.R.L. (Suave) y Productos Tissue del Perú S.A. (Protisa – Elite) a través del Programa de Clemencia.
Esto se debe a la investigación que desarrolló Indecopi ante una posible concertación de precios producida por las empresas mencionadas durante el 2005 y 2014. Ambas empresas habrían tenido reuniones donde acordaban los precios de sus productos en el mercado peruano, perjudicando así al consumidor. La multa impuesta por la comisión ascendió a 42,385.14 UIT (S/ 171 millones) para Kimberly Clark y a 25,726.28 UIT (S/ 104 millones) para Protisa. Sin embargo, se exoneró de la sanción Kimberly Clark por delatar el cártel y se redujo la sanción en 50% a Protisa, por su colaboración.
Indecopi multa a Gloria y Nestlé
Primero comenzó la crisis para Pura Vida que fue sancionada en Panamá por ingresar bajo el rótulo de “leche” y ordenó su retiro del mercado. La noticia rebotó en nuestro país llevando a la marca a manifestarse y, según señalan varios especialistas, a tener una defensa débil frente el caso. Es así que esta marca perteneciente al grupo Gloria tuvo que salir del mercado peruano durante varias semanas.
Luego la Comisión de Protección al Consumidor Nº 2 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a las empresas Gloria y Nestlé con una multa de S/ 9,396,000 y S/.4, 325,400 respectivamente, por vender productos lácteos como leche. Ambas empresas fueron multadas por infringir el derecho de información de los consumidores al no consignar en sus etiquetas el nombre verdadero de sus productos lácteos.
Las marcas denunciadas fueron: Pura Vida Nutrimax, Niños Defense y Bonlé Familiar, por el Grupo Gloria mientras que Ideal Amanecer y Reina del Campo también se sumaron, ambas del portafolio de Nestlé.
Caso Circus Grey – Vida Mujer
El festival de Cannes Lions 2017 se desarrolló en junio, teniendo a la agencia Circus Grey como la filial peruana más galardonada del certamen, en total con 8 trofeos, de los cuales 5 oros y dos platas fueron para la campaña “A love song written by a murderer” para la ONG Vida Mujer.
Una semana después los periodistas Juliana Oxenford y Matheus Calderón del diario Altavoz publicaron una investigación sobre esta estrategia donde se les acusó de ser una campaña armada para ganar premios y que estaría jugando con el tema de los feminicidios en el Perú.
Se desató un debate en redes sociales sobre el tema, ya que durante todo el año, las marcas han lanzado campañas para prevenir el feminicidio y empoderar a la mujer, por los cual tanto la ONG Vida Mujer como la agencia tuvieron que emitir comunicados aclarando lo sucedido.
Venta de entradas en los cajeros del BBVA
El 10 de octubre, la selección enfrentaba a Colombia en el último partido de las Clasificatorias a Rusia 2018. La FPF desarrolló una alianza con el BBVA Continental para habilitar la venta de entradas a través de su red de cajeros automáticos, como lo hicieron anteriormente frente a Bolivia.
El día de la venta de entradas surgió el problema, se señaló que los trabajadores del banco fueron los primeros en comprar las entradas haciendo que estas se agiten rápidamente y muchos hinchas que hicieron cola desde la madrugada se quedaran sin tickets. El hecho corrió como pólvora en las redes sociales donde se manifestó el malestar de los asistentes y se apabulló a la marca.
«Un puñado de colaboradores hizo una mala práctica y nos hicieron leña en las redes sociales… No tiene que darse por asumido que, bueno pues, va a haber un par de vivos que se aprovechan. Hoy eso es intolerable» señaló Eduardo Torres Llosa, gerente general del BBVA. Finalmente el banco recuperó las entradas y las donó a un albergue de niños.
TELETICKET: Venta online para el Perú – Colombia

La FPF anunció que las entradas para el partido final entre Perú y Colombia por las Clasificatorias a Rusia 2018 serían vendidas 100% online a través de Teleticket, miles de hinchas mostraron su preocupación por esta nueva metodología.
El día de la venta cientos de hinchas compartieron a través de sus redes sociales, las capturas de pantalla con los errores del sistema, de las ‘colas cibernéticas’ y muchos comentarios sobre la decisión de la FPF, además de denuncias sobre estafa y más, llevando tanto a Teleticket como a la FPF a una fuerte crisis que afrontar.
Conservas importadas de China
Una alerta sanitaria vino desde China, toneladas de latas de trozo de caballa importadas por la empresa Yichang estaban contaminadas con el gusano anisakis. Esta noticia afectó directamente a dos reconocidas marcas: Florida y Compass, perteneciente a la compañía peruana G.W. Yichang.
“Habiendo tomado conocimiento de la situación, se procedió el 2 de noviembre a inmovilizar inmediatamente el inventario, paralizar la distribución y posteriormente retirar la presentación ‘Trozos de Caballa’ de los puntos de venta, aun cuando no se han detectado irregularidades en este producto”, expresó Yichang.