domingo, mayo 25, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios Informes

Kantar: Estos son los cambios en el consumo de los peruanos

6 años ago
en Informes
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La tecnología y la sociedad han evolucionado, permitiendo una serie de cambios que reconfiguran por completo las conductas de los consumidores peruanos.

El Perú se ha convertido en una de las mejores economías de la región, dando paso a un nuevo contexto económico, impulsado además por los cambios positivos de la misma sociedad. Y es que con una mujer empoderada que dispone de más presupuesto, pero menos tiempo; un consumidor ávido de experiencias y un contexto económico en recuperación, los hogares peruanos y sus necesidades se orientan cada vez más hacia la conveniencia, la proximidad y la practicidad, afirmó Francisco Luna, country manager de la división Worldpanel de Kantar.

LEE TAMBIÉN: Día Internacional del Reciclaje: Cómo las marcas generan conciencia

En el cuarto trimestre (4Q) del 2018 el consumo de las familias peruanas tuvo uno de los rendimientos más altos (+4%) versus Latinoamérica (-0.9%). Desde enero a marzo del 2019 el consumo cayó en -1 punto porcentual comparándolo con el trimestre inmediato anterior tanto en valor como en volumen. Esto, coincide con un descenso de los ingresos promedio mensuales de los peruanos (-2.6%) y un menor crecimiento del sector construcción en dicho tramo (+5% en el 1Q del 2019 versus +7.9% en el 4Q del 2018).

LEETAMBIÉN

iO redefine las finanzas en Perú: menos banco y más tú

Marcas peruanas que conquistan el mundo

¿Qué significan las siglas CEO, CIO, CFO, VP ?

Cargar más

Sin embargo, el empoderamiento femenino también ha dejado sentir su influjo en las nuevas demandas de los hogares peruanos durante los últimos meses, lo que se mantendrá en el 2019 y en adelante. Según el ejecutivo, el empleo formal de las mujeres creció 7 veces más que el de los hombres; por lo que el porcentaje de amas de casa con presupuesto restringido descendió en 20 puntos porcentuales mientras que el de las que tienen tiempo limitado subió en 17 puntos porcentuales entre el 2014 y 2019.

Otro factor con fuerte presencia en los primeros meses del 2019 es la existencia de un consumidor que valora la experiencia en su compra. Por ejemplo, el consumo en restaurantes alcanzó el 4% entre enero a febrero del presente, mientras que al cierre del 2018 rondaba el 3.5%, explicó Luna.

Casos de éxito                                                

De las más de tres mil marcas activas en el país, 310 concentran el 71% del gasto y de estas, 127 lograron crecer por encima del 11%. De este último grupo, son 50 las marcas que concentran el 81% de crecimiento y el 21% de participación de mercado, ¿qué están haciendo estas marcas para crecer más que sus pares en el mercado peruano?

Según Francisco Luna, los principales motores de crecimiento de estas marcas son: tener más presencia en especial en las zonas más alejadas, a través de los canales de distribución, apuntar a nuevos públicos, estar presente en más momentos de compra a través de nuevas categorías de productos que satisfagan las nuevas necesidades de las familias peruanas.

De las 50 marcas que más contribuyeron al crecimiento entre abril del 2018 a marzo del 2019 versus igual período del año anterior, 37 incrementaron su penetración en los hogares peruanos, incrementando su crecimiento en +14%. De otro lado, las 50 marcas que más contribuyeron a la caída, 44 han perdido penetración, registrando una caída de -11% en su consumo.

Además, el ejecutivo indicó que el factor precio ha sido determinante en el desempeño de las marcas. Por ejemplo, de las 50 marcas que más han contribuido al crecimiento del consumo, 24 han mantenido sus precios, 12 los han disminuido y solo 14 los aumentaron; mientras que de las 50 marcas que más contribuyeron a la caída del consumo, 23 aumentaron sus precios, 16 los mantuvieron y 11 los disminuyeron.

Por su parte Catalina Bonnet, country manager de la división Insights de Kantar, manifestó que entre el 2006 al 2018, aquellas marcas que tuvieron un alto desarrollo de innovación alcanzaron un crecimiento de 273% en valor. A eso añadió que crecen trabajan en la dimensión funcional, brindando multibeneficios a los consumidores y ofreciendo nuevas y mejores experiencias; así como en la dimensión emocional, desarrollando una comunicación que se guía bajo este parámetro y desafía las convenciones y roles de género.

Nuevos hogares peruanos

Con una tasa de crecimiento poblacional que ha descendido del 1.6% (2007) al 1% (2017), según data del INEI, cada vez son más los hogares con menos miembros refirió Cecilia Ballarín, gerente comercial de la división Worldpanel de Kantar.

En la actualidad, el 58% de hogares en Perú, lo conforman parejas sin hijos (30%) y con niños menores de 5 años (28%), los que crecieron en +4% y +2% desde el 2015 hasta la actualidad, respectivamente. Ambos grupos son los responsables del 59% del gasto de la canasta general a nivel nacional. Y de estos dos tipos de familia, el primero fue el que más incrementó su consumo (+7%) entre abril del 2018 a marzo del 2019 versus igual período del año anterior.

Por el contrario, los hogares con hijos de 6 a 17 años (18%), los monoparentales con hijos (16%) y los que tienen hijos de 18 a 29 años (8%), que conforman el 42% de las familias existentes en el país y generan el 41% del gasto en la canasta, han descendido su consumo básico en -3%, -3% y -4%, respectivamente en el período que va desde abril del 2018 a marzo del 2019 frente al mismo tramo del año previo.

A la luz de estos resultados, Ballarín enfatizó que pese al descenso generado al primer trimestre de este año, los hogares sin hijos son los que menos restricciones han tenido en su nivel de compra ni han sacrificado categorías de productos, aunque siempre andan en busca de una mejor ecuación de valor.

El perfil de este tipo de hogares se concentra en especial en los niveles socioeconómicos (NSE) A, B y C (64%) y mayoritariamente se ubican en Lima y la región Norte (73%). Además, el 20% de su gasto en el hogar lo hacen en las cadenas de autoservicios; y las categorías de productos que más consumen se concentran en las canastas de alimentos (tortillas, embutidos, pan hamburguesa y tostadas), belleza (fragancias, corporales y tratamientos para el cabello) y alimentos para mascotas.

Canales preferidos

Los cambios que se han venido dando de forma paulatina hoy representan una importante reconfiguración tanto en el criterio de consumo de los peruanos, como en sus preferencias por los canales de compra.

Para Ricardo Oie, gerente de Expert  Solutions de la división Worldpanel de Kantar, la evolución en el consumidor se ha sentido en todo el país. Y es que con el crecimiento del número de mujeres desarrollando actividades económicas, los cambios demográficos, la escasez de tiempo y los nuevos gastos y deseos del consumidor peruano, las misiones de compra o formas de adquirir productos para el hogar han impulsado la recuperación del canal moderno frente al formato tradicional.

Aunque la participación en valor de los canales modernos y tradicionales han tenido ligeros movimientos a nivel nacional durante el primer trimestre del presente año en comparación con igual período del 2018 la penetración y la frecuencia de compra del canal moderno ha tenido resultados positivos en estos primeros tres meses, mientras que las bodegas, mercados y el formato de distribución Door to Door (ventas de puerta a puerta) se ha mantenido o decaído en este mismo tramo.

Oie resaltó también los crecimientos registrados por los denominados canales emergentes: hiperbodegas, tiendas de descuento y de conveniencia. Así, el ejecutivo de la división Worldpanel de Kantar expresó que entre el IQ del 2018 al IQ del 2019,  la penetración alcanzada por las tiendas de descuento y las de conveniencia pasó del 8% al 14% en el primer caso y del 10% al 14% en el segundo, y tratándose de las hiperbodegas, su penetración subió del 4% al 6% en igual período.

Tales resultados tienen una correlación con los nuevos tipos o misiones de compra, generando también una reducción en la frecuencia de compra. Así, la frecuencia de compra se redujo desde 296 registrado entre abril del 2016 a marzo del 2017 a 279 el número de veces que los peruanos acudieron a los canales entre abril del 2018 a marzo del 2019.

 A su vez, la penetración en hogares respecto a la convivencia de las cuatro misiones de compra (para reposición, consumo inmediato, proximidad y despensa) pasó de 71% a 81% entre abril a marzo del 2017 frente a igual período del 2019.

De otro lado, la lealtad es un factor importante para desencadenar una compra y esto ha sido bien desarrollado por los canales tradicionales; no obstante, en algunas canastas, como la de cuidado personal, los supermercados han empezado a superar a las bodegas en cuanto a nivel de lealtad, debido a la introducción de más categorías de productos, mayor disposición de tamaños o cantidades y a la presentación de segmentos y marcas premium.


SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información:

mm

Juan Suito

Licenciado en Comunicación Social, con amplia experiencia en generación de contenido, marketing digital, posicionamiento SEO, planificación y gestión Social Media, así como asesoría en marketing político, desarrollo de campañas políticas y comunicaciones corporativas.

Contenido Relacionado

Economía

iO redefine las finanzas en Perú: menos banco y más tú

Informes

Marcas peruanas que conquistan el mundo

Qué es un CEO
Informes

¿Qué significan las siglas CEO, CIO, CFO, VP ?

Informes

Conoce el origen del nombre de las 10 marcas más famosas

Cargar más
Please login to join discussion
Actualidad

Staedtler y Artesco premian al dibujo que mejor represente la felicidad de los peruanos

by Redacción Mercado Negro

El concurso busca conectar a los niños con el país, por medio del arte y compensa su libertad creativa con...

Read moreDetails

Apuesta Total presenta LATE como su nueva identidad cultural

GTA World lanza iniciativa para advertir sobre el peligro de mensajear mientras se conduce

El mono de Cereal Bar incursiona en el running y este domingo correrá su primera carrera

OnlyFans busca nuevo dueño: precio y razones detrás de esta decisión

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
contacto@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Empieza el día con la más amplia selección de noticias de marketing y publicidad totalmente gratis.

    Nombre

    Apellidos

    Correo electrónico

    Fecha de Nacimiento

    Género

    Especialidad

    Mi especialidad es:

    Yo acepto los términos y condiciones.

    No Result
    View All Result
    • Actualidad
      • Cursos y Eventos
      • Medios
      • Tendencias
      • Emprendimiento
      • Premiaciones
      • Lanzamientos
    • Marketing
      • Retail
      • Historias de Marcas
      • Marketing Deportivo
      • EndoMarketing
      • NeuroMarketing
      • Marcas con propósito
    • Publicidad
      • Campañas
      • Creatividad
      • Diseño
      • Branding
      • Outdoor
      • Indoor
      • TV
      • Infografías
    • Digital
      • Marketing Digital
      • Ecommerce
      • Social Media
      • Esports
      • Tecnología
    • Especiales MN
      • Retail Especial
      • ByMarketeers
        • By Marketeers
        • Edición 1
        • Edición 2
        • Edición 3
        • Edición 4
        • Edición 5
        • Edición 6
        • Edición 7
        • Edición 8
        • Edición 9
    • Especialistas

    © 2025 Mercado Negro

    Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

    ¡Gracias!

    Hemos recibido tus datos.