Según datos del último informe de Ipsos, la población del Perú está distribuida de la siguiente forma por Generaciones: 4.6 millones son Z, 8 millones son Y, y 8.7 millones del Perú son X.
La analista de mercado Ipsos presentó su último informe acerca de las “Generaciones en el Perú” donde define ciertas características representativa de la generación X, Y y Z. El análisis abarca la relación que guardan estos grupos con aspectos como el internet, trabajo, redes sociales, celulares y educación.
Según datos del informe, la población del Perú está distribuida de la siguiente forma por Generaciones: 4.6 millones son Z, 8 millones son Y, y 8.7 millones del Perú son X, los cuales representan 15%,25 % y 27% de la población respectivamente.
La generación Z, personas entre los 13 y 20 años, son en su mayoría estudiantes que se entretienen a través de prácticas deportivas y reuniones con amigos y familiares. El 85% se preocupa por sus ahorros y un 85% disfruta probar de nuevos productos. Una población altamente digital, sin embargo, solo un 47% es aficionado a los Smartphone.
A su vez, aquellos entre 21 y 35 años, denominados como generación Y, se consideran en su mayoría personas ahorrativas, y un 84% de estos mantiene una situación laboral activa. Están en la búsqueda de ofertas y en se decantan por sus dispositivos móviles.
Los que acumulan mayor edad, la generación X, entre 36 y 59 años de edad, son personas que prefieren productos de una marca en específica. Se diviertes saliendo con sus amigos a comer o a parques. Y el 84% de estos trabaja.
Estos datos hacen un paneo de características significativas de estos grupos generacionales que, en sí, representan en su mayoría un mercado tentativo para distintas industrias, pues son personas laboralmente activas con poder adquisitivo.

La Universidad de Piura lanza una nueva edición del Programa en Marketing Digital Estratégico con enfoque en Big data y analítica web. Si quieres recibir más información deja tus datos en el siguiente formulario: