Al igual que los artistas visuales, que demandaron a herramientas de IA generativa por utilizar sus obras protegidas por derechos de autor, el Gremio de Escritores de Estados Unidos (WGA por su nombre en inglés) denuncia que entrenar a modelos de inteligencia artificial utilizando material existente es un robo de propiedad intelectual.
Una buena película debe mostrar una gran dosis de humanidad en su guion para que logre conectar con el espectador. Sin embargo, en un futuro cercano, Hollywood podría estar en problemas debido a una huelga indefinida de guionistas, lo que podría llevar a la industria a depender cada vez más de la inteligencia artificial para llenar la falta de escritores humanos.
Según Above the Line, los grandes estudios y las plataformas de streaming estarían desde hace algunas semanas contemplando la posibilidad de que una IA similar a ChatGPT escriba guiones basándose en libros y obras de dominio público.
Las fuentes consultadas por Above the Line indicaron que casi todos los estudios de cine y televisión empezarán a trabajar con la IA para escribir guiones. La idea es recurrir a esta tecnología como medida de emergencia para paliar los efectos de la huelga de guionistas. Esto no dejaría fuera al factor humano, puesto que profesionales reescribirán estos guiones para acelerar el proceso.
El Gremio de Escritores de Estados Unidos (WGA por su nombre en inglés) rechaza esta iniciativa y exige una regulación del uso de la IA para escribir guiones. Además, John August, miembro del comité de negociación del WGA, enfatiza que los guionistas no tienen intención de corregir los textos alumbrados por la IA.
La propuesta del WGA es que el trabajo emanado de la IA no sea contemplado como material literario o material fuente. Se protegería así al escritor, ya que los guiones escritos con IA no hurtarían el crédito al guionista en una película ni afectarían tampoco a su salario.
Al igual que los artistas visuales, que demandaron a herramientas de IA generativa por utilizar sus obras protegidas por derechos de autor, los guionistas denuncian que entrenar a modelos de inteligencia artificial utilizando material existente es un robo de propiedad intelectual.
«La inteligencia artificial no puede escribir o reescribir material literario, no puede usarse como material fuente y no pueden utilizarse guiones existentes para entrenar a una IA», subraya el sindicato. Su propuesta ha sido, no obstante, rechazada por la Alianza de Productores de Cine y Televisión.