Y podría ser más dinero si dentro de dos meses la empresa no ofrece una propuesta para compensar a los medios de comunicación afectados. Te explicamos la historia aquí.
Este martes, la Autoridad de la Competencia Francesa (FCA) multó a Google con 592 millones de dólares por no negociar de buena fe con los editores franceses sobre el pago para utilizar las noticias.
La agencia AP informó que la FCA amenazó con imponer una multa adicional de alrededor de 1 millón de dólares por día si Google no hacía una propuesta dentro de dos meses sobre cómo compensará a los medios de comunicación por la infracción.
Google France dijo en un comunicado que estaba «profundamente decepcionado» por la decisión y que la multa «no refleja los esfuerzos realizados o la realidad de utilizar contenido de noticias en la plataforma de Google». Google France dice que está negociando de buena fe hacia una solución y está en camino de llegar a acuerdos con varios editores.
La disputa es parte de un esfuerzo mayor de las autoridades de la Unión Europea (UE) y de todo el mundo para obligar a Google y a otras empresas de tecnología a pagar una cantidad justa por utilizar información de otras empresas, agencias de noticias y editores.
El año pasado, la autoridad antimonopolio francesa pidió a Google que negociara «de buena fe» con las empresas de medios, después de que Google se negara a cumplir con las nuevas leyes de la UE sobre derechos de autor digitales. La ley tiene como objetivo garantizar que se pague a los editores de noticias cuando su contenido aparezca en sitios web, motores de búsqueda y otras plataformas de redes sociales.
«No se puede considerar que las negociaciones de Google con los editores y las agencias de prensa se hayan llevado a cabo de buena fe», dijo la directora del organismo de control de la competencia de Francia, Isabelle de Silva.
En junio, la autoridad antimonopolio francesa dictó cerca de 270 millones de dólares de multas contra Google por abusar del poder de mercado en su negocio de publicidad en línea.
En Australia, Google y Facebook firmaron acuerdos de licencia con medios de comunicación después de que el gobierno aprobara legislación este año pidiendo a los gigantes digitales que apoyen el pago de noticias.