jueves, noviembre 6, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios Digital

¿Te sumaste al ‘trend’ Studio Ghibli? Estos litros de agua se usaron para generar imágenes en Chat GPT

7 meses ago
en Digital, Medios, Tecnología
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Un informe de las universidades de Colorado Riverside y Texas Arlington estima que cada imagen generada por inteligencia artificial consume entre 2 y 5 litros de agua.

La irrupción de la Inteligencia Artificial en las redes sociales ha generado tendencias innovadoras, desde la creación de videos hasta narraciones automáticas y la generación de imágenes. Sin embargo, esta última ha desatado un debate global luego de que el pasado 25 de marzo, OpenAI lanzara una versión actualizada de su generador de imágenes. Los usuarios descubrieron que la herramienta podía replicar con alta fidelidad el estilo de animación de Studio Ghibli, lo que desató una avalancha de creaciones inspiradas en la icónica productora japonesa.

El fenómeno se volvió viral de inmediato, inundando las plataformas con imágenes al estilo de «El viaje de Chihiro», «Mi vecino Totoro» y «La tumba de las luciérnagas», entre otras. Esta tendencia provocó un colapso en la versión gratuita de ChatGPT, ya que la demanda de generación de imágenes superó la capacidad de los servidores. En respuesta, OpenAI implementó límites en su servicio, restringiendo temporalmente el acceso a la herramienta. «Es muy divertido ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT, pero nuestras GPU se están derritiendo», explicó Sam Altman, CEO de OpenAI, en su cuenta de X.

La reacción de la comunidad artística no se hizo esperar. Mientras algunos vieron en esta tendencia un homenaje a Studio Ghibli, otros expresaron su rechazo, reavivando el debate sobre el impacto de la IA en la creatividad humana. Se recordó una declaración de 2016 de Hayao Miyazaki, fundador del estudio japonés, quien afirmó que considera la inteligencia artificial «un insulto a la vida misma» y se opone a su incorporación en el arte.

LEETAMBIÉN

Así es Vanessa, la IA peruana que revoluciona la asesoría de moda en América Latina

Estudio revela que el 43% de la GenZ estadounidense prefiere YouTube y TikTok a la televisión

WARC Media proyecta que la inversión publicitaria en medios minoristas superará los 200 mil millones de dólares para 2027

Cargar más

Más allá del debate creativo, también surgieron preocupaciones ambientales. Según estimaciones, en menos de una semana se consumieron 216 millones de litros de agua para mantener operativa la infraestructura de generación de imágenes por IA. Los centros de datos que procesan estas solicitudes requieren sistemas de refrigeración intensivos, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la sustentabilidad de estas tecnologías. El Departamento de Energía de EE.UU. calcula que hasta el 40% de la energía utilizada en estos centros se destina a la refrigeración.

Para mitigar el impacto ambiental, algunas empresas han comenzado a implementar sistemas de enfriamiento más eficientes y a utilizar aguas residuales tratadas. Además, organismos como la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. han propuesto regulaciones para reducir el consumo de agua en estos centros. El futuro de la IA dependerá de cómo la industria equilibre la innovación con la sostenibilidad, un reto clave en la era digital.

mm

Guillermo Gamboa

Redactor Web | g.gamboa@mercadonegro.pe

Contenido Relacionado

Actualidad

Así es Vanessa, la IA peruana que revoluciona la asesoría de moda en América Latina

Actualidad

Estudio revela que el 43% de la GenZ estadounidense prefiere YouTube y TikTok a la televisión

Actualidad

WARC Media proyecta que la inversión publicitaria en medios minoristas superará los 200 mil millones de dólares para 2027

Campañas Digitales

BMW Motorrad apuesta por IA y CGI: la campaña que reinventa el marketing automotriz

Cargar más
Actualidad

Wallace y Gromit presentan el “Gift-o-matic” en esta campaña navideña británica

by Rafael Calagua

La pieza publicitaria fue trabajada por el estudio de animación Aardman para la marca Barbour,la cual ha producido una edición...

Read moreDetails

Mariah Carey convierte su clásico navideño en línea de merch exclusiva en Amazon

Cuando la inversión se convierte en arte: la campaña que transforma el sector inmobiliario

Apple invita a crear árboles navideños digitales que se proyectarán en Battersea Power Station en Londres

Así es Vanessa, la IA peruana que revoluciona la asesoría de moda en América Latina

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.