Entre 2014 y 2019, la dependencia tecnológica ha traído un aumento del 21% de los residuos electrónicos globales. La transformación inteligente necesita sostenibilidad, diversidad e inclusión.
En la actualidad, la sociedad se ha vuelto más dependiente de la tecnología. Sin embargo, esto dio lugar a un aumento del 21% de residuos electrónicos globales entre 2014 y 2019. Este porcentaje se traduce en 53,6 millones de toneladas métricas, es decir, suficiente basura electrónica para llenar 22 mil piscinas olímpicas.
De otro lado, en los últimos años la tecnología ha demostrado su capacidad para mejorar y crear diversos entornos más inteligentes, amigables y sostenibles. Por ello, se necesita de las piedras angulares de la sostenibilidad, diversas e inclusión para la transformación inteligente. Es importante también que las compañías se enfoquen en abordar la magnitud de este problema.
“En Lenovo, estamos tomando diversas medidas para asegurarnos de que avanzamos hacia un futuro más sostenible, estableciendo nuestra visión de emisiones netas cero, pero, es un largo viaje. Mientras tanto, ayudamos a nuestros clientes a medir y gestionar mejor las emisiones a través de nuestros servicios de compensación de C02 y trabajamos en diversas herramientas para ayudarlos a que tengan acceso a una tecnología que les permita lograr su propia transformación inteligente, sin descuidar la sostenibilidad e inclusión”, sostuvo Fiona O’Brien, directora de canal y vicepresidenta de ventas ISO para EMEA de Lenovo.

Con la ayuda de big data, Lenovo analiza los miles de componentes que se incorporan a los dispositivos. Además, busca encontrar la forma de maximizar el uso de materiales reciclados y minimizar la energía utilizada durante la producción. En los últimos años, Lenovo ha trabajado con base en “Smarter Technology for All”, una forma en la que conciben el mundo donde todos pueden lograr su propia transformación inteligente.
La transformación inteligente de hoy tiene que ser sostenible, diversa e inclusiva y, para lograr ello, todos desempeñan un papel importante en el pensamiento transformacional continuo, la sostenibilidad y la inclusividad.