Se llaman R-UV y Hayka. Su procedencia es el Centro de Investigación y Desarrollo en Robótica (RoboticsLab).
Con sello peruano, los robots R-UV y Hayka se unen a la lucha contra el coronavirus. Se trata de dos dispositivos desarrollados por los ingenieros Rolando Cruzado y Nicolás Figueroa con el objetivo de facilitar labores cotidianas que han debido reinventarse a causa de la pandemia.
Es así como R-UV desinfecta productos utilizando la tecnología ultravioleta y Hayka se encarga de repartirlos, haciendo delivery a domicilio.
Relata un despacho de la agencia Andina que el proyecto inició antes del arribo de la covid-19. Fue hace dos años, cuando los creadores de los robots peruanos empezaron con el desarrollo de la idea que busca ayudar a los emprendedores, productores y pequeños agricultores a llevar sus productos al consumidor final.
Cruzado, ingeniero industrial de la Universidad de Lima, explicó que con Hayka, el robot delivery, busca asegurar la inocuidad, minimizando el contacto entre las personas.
“Un piloto que está a cinco metros maneja a Hayka. Tiene una compuerta que se abre automáticamente, la persona recoge el producto y el robot regresa hasta la nave nodriza o vehículo que se encarga de trasladarlo. Puede llevar productos de hasta 15 kilos y estar en funcionamiento hasta 8 horas seguidas”, indicó Cruzado.
Por su parte, Figueroa, ingeniero electrónico con un Máster en Robótica y Automatización de la Universidad Carlos III de Madrid, detalla que la principal función de R-UV es la esterilización de los ambientes mediante su sistema de giro de doble lámpara UVC, explicó a Andina.

“R-UV es controlado a distancia y es semi autónomo, mediante su sistema de giro de doble lámpara UVC esteriliza las zonas altas como las repisas o las zonas bajas como debajo de la mesa”, señaló.
Tanto R-UV como Hayka fueron desarrollados en el Centro de Investigación y Desarrollo en Robótica (RoboticsLab).
“Aquí se producen robots, estamos en la capacidad de hacer más Hayka y R-UV, no solo Corea y Estados Unidos lo pueden hacer. Es ciencia y tecnología para ayudar al país y reactivar la economía”, subrayó Cruzado.
Esta iniciativa cuenta con asesoramiento de 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y fue seleccionada entre las mejores startups del Perú en el sector comercio del «Desafío Triple Alianza Covid-19»
El proyecto recibe el apoyo de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido, con el centro de Innovación de la Universidad de Oxford, gracias al programa de innovación impulsado por Concytec, en el marco del Fondo Newton Paulet, para impulsar la ciencia y tecnología entre Perú y Reino Unido.