Actualmente, tres de los principales fabricantes de cámaras digitales están desarrollando diversas tecnologías y herramientas para que sus productos puedan detectar fotografías falsificadas.
Tres grandes fabricantes de cámaras digitales, Nikon, Sony y Canon, están desarrollando tecnologías para integrar firmas digitales en las imágenes y así detectar fotografías falsificadas. Con el avance de la inteligencia artificial en la creación o manipulación de fotos, se ha vuelto cada vez más difícil distinguir lo auténtico de lo falso.
Por un lado, Nikon comenzará implementando firmas digitales con datos de fecha y ubicación en sus fotos. Por su parte, Sony se enfoca en cámaras sin espejo para usuarios profesionales, mientras que Canon tiene planes similares para el próximo año e incluso trabaja en tecnología para vídeos. Estos esfuerzos buscan contrarrestar los deepfakes generados por IA.
Esta iniciativa se asemeja a SynthID, una herramienta desarrollada por Google para identificar imágenes generadas por modelos de IA. SynthID añade un identificador en los píxeles de imágenes generadas por IA, una marca de agua invisible al ojo humano que permanece incluso si la imagen es editada o se le aplican filtros.
Con esta nueva alianza, los fabricantes de cámaras se suman a otras empresas e instituciones dedicadas a la tecnología e imagen, que trabajan en el desarrollo de herramientas para detectar y reconocer imágenes creadas o modificadas mediante inteligencia artificial.