De acuerdo con la compañía, estos personajes virtuales, equipados con biografías, fotos de perfil y la habilidad de crear y compartir contenido, prometen transformar la interacción en las redes sociales.
Meta busca integrar «personajes» generados por inteligencia artificial en Facebook e Instagram, según Financial Times. Estas cuentas virtuales, con fotos de perfil, biografías y capacidad de crear contenido, buscan transformar la interacción en las plataformas, aunque también plantean preocupaciones sobre desinformación y autenticidad.
La prioridad de Meta para los próximos años es hacer sus aplicaciones más entretenidas y sociales mediante interacciones realistas con estos personajes. Ya hay cientos de miles de estas cuentas en Estados Unidos desde julio de 2024, la mayoría privadas, lo que sugiere que la empresa evalúa su impacto antes de expandirse globalmente.
Además, Meta planea herramientas como asistentes de IA que respondan a preguntas y software para generar vídeos personalizados, ampliando las opciones para creadores. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos de desinformación y saturación de contenido artificial sin emociones reales.
Para evitar preocupaciones, Meta exige etiquetar el contenido generado por IA, pero queda por ver si estas medidas serán suficientes para garantizar la confianza y mantener la calidad en sus plataformas.