La inteligencia artificial reconoce las señas en la pantalla. Aunque el proyecto recién inicia, busca a profesionales que quieran dar visibilidad a este lenguaje.
El joven argentino Ignacio Gorriti, de tan solo 20 años de edad, se ha hecho viral en redes sociales tras crear una inteligencia artificial que logra reconocer el lenguaje de señas. El video, donde muestra la funcionalidad de su invención, ha sido compartido por miles de usuarios de Twitter y ha generado interés por esta tecnología.
El proyecto recién inicia
Ignacio Gorriti es un estudiante argentino de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) de Buenos Aires y su trabajo es reciente. Él mismo señaló para Página 12 que la iniciativa surgió porque tenía la duda de cómo podía hacer para comunicarse con una persona sordomuda de la forma más fluida posible.
“Proveer una herramienta para todo aquel que no conozca las interpretaciones, pueda entenderlas y de la forma más fluida posible”, aseguró Gorriti como su principal objetivo.
Además, el joven argentino precisa que busca poder conformar un equipo de programadores, organizadores y personas vinculadas al lenguaje de señas para poder seguir desarrollando la inteligencia artificial. De tal manera, podrían ampliar sus términos y hacer que funcione mejor.
La inteligencia artificial reconoce las señas
Como se puede observar en el video, la inteligencia artificial reconoce la forma de las manos que se encuentran frente a la pantalla. Lo que hace el sistema de Gorriti es emparejar lo visto con una base de datos para dar un concepto al usuario.
Asimismo, muestra porcentajes de cuánta similitud a la realidad está la seña en uso. “Al estar en una fase beta y tener muy pocos días de vida, solo reconoce 4 términos, pero la idea es poder ampliarlos y que sean muchos más”, declara.










