miércoles, septiembre 17, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

Investigadores peruanos desarrollan sistema térmico de bajo costo para población altoandina

3 años ago
en Marketing, Tecnología
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Un equipo de investigadores del de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Grupo PUCP) ideó esta tecnología que usa energía solar para hacer frente a las bajas temperaturas que experimentan las comunidades de estas zonas.

Cada año las zonas altoandinas se ven afectadas por la temporada de heladas, que descienden la temperatura a niveles extremos. Para hacer frente a esta problemática, un equipo de investigadores del Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Grupo PUCP) desarrolló el sistema térmico CAT, que usa energía solar. 

A través de esta tecnología se permite mantener una temperatura de 17°C al interior de las viviendas. De acuerdo con el equipo detrás de este proyecto, tras una etapa de pruebas en prototipos y construcciones experimentales en la comunidad de Pallpata, ubicada en la región Cusco, los expertos han logrado perfeccionar esta tecnología, que se espera implementar en las viviendas del proyecto Sumaq Wasi, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

“Lo innovador de este sistema es que es sostenible porque está construido con materiales convencionales y adaptables, además de utilizar energías limpias para funcionar”, señaló a la agencia Andina el ingeniero Jorge Soria, coordinador del proyecto Sumaq Wasi PUCP. 

LEETAMBIÉN

iOS 26 genera discordia entre los usuarios de Apple que cuestionan la visión creativa de la compañía

¿Polaroids con IA? así se unieron las marcas al trend con Nano Banana

TAG Heuer obtiene los naming rights del Gran Premio de España de F1

Cargar más

El investigador también indicó que este año buscan implementar este sistema en al menos 50 viviendas Sumaq Wasi en dos comunidades de la sierra sur del país. Por ahora, se espera concretar alianzas con el Estado y el sector privado para poner en marcha la habilitación de más de mil viviendas por año. 

La etapa de desarrollo e investigación de este proyecto ha sido posible gracias a un convenio interinstitucional entre el Grupo PUCP, el Ministerio de Vivienda y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico). También recibieron el apoyo las empresas Bechtel, Cambridge R&T, PwC, Ferreycorp, entre otras. 

Este proyecto es un esfuerzo entre la academia, el Estado y el sector privado para combatir los impactos de las bajas temperaturas en la salud y calidad de vida de la población de zonas por encima de los 3500 m.s.n.m. de la sierra sur y el altiplano, donde las temperaturas pueden llegar a -15°C.

¿Cuál es el funcionamiento de este sistema?

La tecnología Colector solar – Acumulador – Transferencia (CAT) aprovecha la radiación solar y la convierte en energía térmica que puede ser almacenada y liberada durante la noche para mantener una temperatura de 17°C  dentro las viviendas. 

A diferencia de otras tecnologías que utilizan energía solar para calentar y acumular aire dentro del ambiente, el sistema CAT funciona como una batería externa para almacenar energía.

Durante el día, el colector capta la radiación solar y eleva la temperatura del flujo de aire que recorre su interior. Esta energía es transferida al acumulador (una columna llena de piedras).

De noche, el flujo de aire que ingresa al acumulador absorbe la energía almacenada por las piedras y es enviado hacia el interior de la vivienda.

Angel Vizcaino

Angel Vizcaino

Redactor Web con experiencia en medios digitales y posicionamiento SEO. Contacto: prensa@mercadonegro.pe

Contenido Relacionado

Actualidad

iOS 26 genera discordia entre los usuarios de Apple que cuestionan la visión creativa de la compañía

Actualidad

¿Polaroids con IA? así se unieron las marcas al trend con Nano Banana

Actualidad

TAG Heuer obtiene los naming rights del Gran Premio de España de F1

Marketing

Spotify y Ed Sheeran transforman la forma de escuchar música con una experiencia inmersiva

Cargar más
Actualidad

iOS 26 genera discordia entre los usuarios de Apple que cuestionan la visión creativa de la compañía

by Rafael Calagua

 “Liquid Glass” es el primer rediseño profundo de interfaz en más de una década, por lo que las expectativas eran...

Read moreDetails

Prada y Yorgos Lanthimos reinventan la identidad en «Ritual Identities» con Scarlett Johansson

¿Polaroids con IA? así se unieron las marcas al trend con Nano Banana

Cinco formas disruptivas en que las marcas están reinventando su promoción

TAG Heuer obtiene los naming rights del Gran Premio de España de F1

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.