“Una decisión que salva vidas” forma parte de la campaña preventiva y educativa de INDECO by Nexans. La acción busca frenar el uso de productos electrónicos falsificados, una de las principales causas del 70% de los incendios urbanos.
En Perú, se registran diariamente un promedio de 31 incendios urbanos, según el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios. El 70% de estos incidentes están relacionados a instalaciones eléctricas deficientes, entre los que se encuentran involucrados productos eléctricos falsificados, siendo una de las principales causas.
El uso de la IA para concientizar
Ante esta preocupante realidad, INDECO by Nexans lanzó “Una decisión que salva vidas”, una impactante e innovadora campaña que, gracias al uso de inteligencia artificial, recrea la voz de Santiago Alarcón, un niño de tan solo 13 años que perdió la vida víctima de un trágico incendio causado por un corto circuito.
La acción tiene como objetivo difundir un mensaje de concientización entre los peruanos, sobre los graves riesgos asociados al uso de productos eléctricos piratas. “Lo que le pasó a mi hijo no debe pasarle a nadie”, comentó la madre de Santiago, quien autorizó compartir su historia en el spot.
En 2023, su hogar en Villa María del Triunfo fue devastado por un incendio provocado por un cortocircuito. El siniestro comenzó en la habitación de madera del pequeño Santiago, quien buscó refugio en su cama creyendo que estaría a salvo. Sin embargo, las llamas lo alcanzaron, causando su trágica muerte.
La pérdida de Santiago y de muchas otras víctimas en este tipo de incidentes, así como el dolor de sus familiares, es irreparable. Sin embargo, hoy, gracias a la inteligencia artificial, es posible implementar iniciativas como “Una decisión que salva vidas”, las cuales permiten que sus voces sean escuchadas, y que ellos mismos, den testimonio de los riesgos a los que nos exponemos al usar productos eléctricos falsificados.
Además de la pérdida de vidas, la comercialización de productos eléctricos falsificados tiene graves repercusiones económicas. Un estudio recientemente realizado por DEE Consultores, revela que el país pierde anualmente hasta S/9.709 millones debido a la venta de productos eléctricos piratas, cifra que equivale al 0.97% del PBI. Este flagelo también tiene un impacto devastador en el empleo, con la destrucción de casi 195.000 puestos de trabajo formales cada año.