El evento reconoció a dos proyectos por categoría, a saber: Desafío Logística, Desafío de Sistemas de Información y Desafío de Comunicaciones.
La Hackathon Virtual Vacúnate Perú premió a seis innovaciones tecnológicas nacionales para ayudar en el proceso de vacunación contra la covid-19 en el país. El evento fue organizado por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, la Embajada de Israel, la Universidad del Pacífico y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta competencia reunió los días 18 y 19 de febrero a más de 300 profesionales y universitarios de todo el país con conocimientos en logística, cadena de suministro, data, big data, ciencia de datos, salud pública, epidemiología, comunicación y marketing, informó un despacho de la agencia de noticias Andina.
El primer puesto en la categoría Desafío Logística fue para Suyay, un sistema logístico de monitoreo continuo de la cadena de frío de la vacuna, con soporte de emergencia en tiempo real y centros de apoyo a través de sector público y privado, lo que le permite convertir cualquier cadena de frío en una cadena inteligente.
En el segundo lugar de este apartado se ubicó VACFLOU, una plataforma que propone automatizar el registro de las declaraciones juradas de los pacientes antes de la vacunación. Por medio de un celular, el personal de salud podrá escanear el código de barras o el código QR de la vacuna y el DNI del paciente, información que será enviada y almacenada en una base de datos.
El segundo apartado, Desafío de Sistemas de Información, premió la propuesta de un chatbot de dos canales que permitirá realizar un seguimiento clínico a las personas vacunadas. El agente conversacional podrá comunicarse por mensajería o por llamada telefónica y registrar la ubicación del usuario.
De segundo puesto en esta categoría quedó una Plataforma Web de Consulta, Agendamiento y Monitoreo Clínico del Ciudadano durante el proceso de vacunación que permite garantizar la transparencia y eficiencia de distribución y monitoreo de la vacuna.
Finalmente, en el Desafío de Comunicaciones, el primer lugar fue para Ady Perú, un asistente digital que permitirá informar y educar a la población sobre la importancia de la vacunación contra la covid-19 en base a datos científicos.
Y en el segundo lugar se encuentra “La carrera de todos”, una plataforma de comunicación (digital, televisiva y radial) que buscará acercar a la comunidad a la ciencia para generar confianza en la vacuna contra la covid-19.
Los participantes de esta hackathon trabajaron de forma colaborativa para crear en conjunto soluciones viables a los principales retos que enfrenta el país de cara a la vacunación contra la covid-19, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de este proceso.