Representantes de la marca Toyota y funcionaros del Gobierno de Chile estuvieron en el estreno del automóvil, que tendría una autonomía inicial de 400 kilómetros.
Chile sorprende en el mercado de la fabricación de automóviles, pues han presentado el primer coche de propulsión a pila de hidrógeno homologado. Este fue presentando por funcionarios de la marca Toyota, acompañados de miembros del Gobierno, entre los que se encontraba Diego Pardow, ministro de Energía.
Lo cierto es que se trata de tres unidades del Toyota Mirai, que ingresaron al Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) la última semana de noviembre pasado. Según se explica en un comunicado oficial, estos ingresaron “previo intercambio de información técnica entre la empresa y el órgano revisor chileno”.
El automóvil homologado cuenta con una autonomía inicial de 400 kilómetros, cifra que representa el doble de un coche eléctrico convencional. Sin embargo, podría alcanzar alrededor de los 700 kilómetros “bajo ciertas condiciones técnicas”.
Así es el coche de Toyota presentado en Chile
Cuenta con tres depósitos de hidrógeno de alta presión, colocados en forma de “T”, uno largo que recorre longitudinalmente al vehículo y dos más pequeños situados bajo los asientos traseros y el maletero. “La ventaja de esto es que, en 5 minutos aproximadamente, permite cargar los 142 litros de hidrógeno (o 5,6 kilogramos a 700 bares), en su versión convencional”, se señala en el comunicado.
Por otro lado, se explica que “para el primer modelo homologado, la presión autorizada será de 150 bares, en tanto, la segunda autorización por 700 bares será en 2024”. La pila de hidrógeno de estos coches, la cual tiene una vida útil estimada en 10 años, se podrá cargar únicamente en la sede Toyota Chile.
El comunicado continúa y señala que “actualmente y en promedio, un kilo de hidrógeno cuesta alrededor de 25 dólares” y que “la decisión de la marca japonesa de optar por Chile atiende a las exigencias y alta reglamentación que existe en el país en materia de electromovilidad, además de un mercado robusto”.