Linda Yaccarino, CEO de X, mencionó además que el 90% de los 100 mayores anunciantes de la red social han vuelto a planificar en la plataforma en las últimas 12 semanas.
Durante su participación en la Code Conference, un evento sobre negocios y tecnología, Linda Yaccarino, CEO de X (anteriormente conocida como Twitter), ha confirmado que la plataforma estará obteniendo ganancias a principios del 2024.
La ejecutiva agregó además que el 90% de los 100 mayores anunciantes de X han vuelto a planificar en la plataforma en las últimas 12 semanas. Cabe señalar que esto compensaría con las dificultades de meses previos para atraer marcas más importantes a la plataforma.
“Ahora que me he sumergido en el negocio y tenemos una buena visión de lo que es predecible, lo que viene es que parece que a principios de 2024 estaremos obteniendo ganancias”, señaló.
Asimismo, Yaccarino mencionó que actualmente la red social cuenta con unos 225 millones de usuarios activos diarios. Sin embargo, esta cifra está por debajo de los 238 millones que tenía X (Twitter) antes de la adquisición según
Por otro lado, Linda destacó que el tiempo que le dedican los usuarios a la plataforma han aumentado desde junio. No obstante, esta información ha sido cuestionada por la firma de investigación de Apptopia, quien señala que X ha experimentado una disminución del tráfico y del número de usuarios, así como que las descargas de X disminuyeron un 30% en los dos meses posteriores a su cambio de marca de Twitter.
Reducción de personal
En la actualidad, la plantilla de X se ha reducido vía despidos y salidas voluntarias en torno a un 90%, con menos de 1.500 trabajadores en activo. No obstante, en muchos casos los trabajadores despedidos tienen pendiente una indemnización y la red social se enfrenta a diversas demandas por no pagar alquiler de oficinas en varios mercados.
De acuerdo con Financial Times, la próxima aparación de Yaccarino en público tendrá lugar el jueves 5 de octubre en una reunión con los siete bancos -Morgan Stanley, Bank of America, Barclays, MUFG, BNP Paribas, Mizuho y Société Générale- que contribuyeron la compra de Twitter parte de Elon Musk. El objetivo es exponerles los planes de la plataforma para impulsar los ingresos, tanto a través de publicidad como suscripciones.