La marca española ya está descontinuada pero sigue apareciendo en nuevas producciones de plataformas de streaming debido a un laxo contrato de promoción.
Los teléfonos celulares BQ son un personaje habitual dentro de las series españolas realizadas por plataformas como Netflix, Amazon Prime y HBO. Incluso de las producciones de reciente realización, algo curioso tomando en cuenta que la marca fue vendida hace dos años a la vietnamita Vingroup y en sentido estricto ya no existe.
La última serie en mostrar un teléfono de esta marca fue «30 monedas» (HBO), pese a que fue grabada durante 2019, con BQ ya desaparecida. Otras series que también han dejado ver en pantalla estos celulares fueron «La Casa de Papel» (Netflix), «Desaparecidos» (Amazon Prime Video), «Los favoritos de Midas» (Netflix) o «El desorden que dejas» (Netflix).
Hay una explicación muy sencilla para estas apariciones que tiene que ver con un laxo contrato de promoción que data de hace siete años y que incluye cláusulas lo suficientemente difusas como para ser eternas. La historia comienza en 2014 con el lanzamiento de la línea Aquaris E.
Contó una ex trabajadora de BQ que declaró a medios de comunicación pero pidió anonimato, que la empresa de celulares, buscando promocionar sus equipos, se acercó en ese entonces a las casas productoras ofreciendo sus teléfonos para ser usados en sus contenidos, sin pedir dinero de por medio. Se trataba de un intercambio con fines publicitarios.
De esta manera, las productoras conseguían móviles gratis para usar en pantalla, y BQ conseguía visibilidad en el gran público, todo sin ninguna transacción económica de por medio.
Por otro lado, los contratos de uso tenían diferencias sustanciales con otros suscritos otras telefónicas. Una era que no ponía restricciones a la hora de usarse en escenas violentas o que promovieran «valores negativos», y otra que no exigía la devolución de los equipos, así que poco a poco los almacenes de utilería de estas productoras se fueron llenando de teléfonos celulares funcionales que podrían usarse indefinidamente.
Una ventaja más: los celulares BQ, de diseño sobrio, no tenían logotipo que los identificara en su parte frontal, así que eran aún más atractivos para ser usados en televisión porque aunque efectivamente eran publicidad, no era ese tipo de promoción evidente que a veces ensucia la toma.
Incluso tras la venta a Vingroup, que derivó en el pronto abandono de lanzamientos de teléfonos con marca BQ para dar paso a los de marca Vsmart a principios de 2019, algunas productoras seguían contactando con la empresa para continuar con la misma dinámica. Fruto de ello es, por ejemplo, el móvil Vsmart con el logo visible que exhibió Luis Tosar en la serie ‘Los favoritos de Midas’, contó el portal Xataca.
Así que podemos esperar que sigamos viendo nuevas series en los próximos meses, incluso años, en las que sigan apareciendo teléfonos BQ o Vsmart en ellas. Una forma casual de rendir una suerte de homenaje a la marca que durante años llegó a poner en aprietos a fabricantes mucho mayores con sus buenas cifras de ventas en España.