La IA alojada en la Ghostwriter funciona como un asistente de escritura y brinda consejos al usuario con pulsar solo un botón.
La inteligencia artificial ha ganado un papel importante en la industria tecnológica y su uso se ha extendido a diferentes áreas que no estaban necesariamente relacionadas con ella. Uno de sus recientes avances se llama Ghostwriter, una máquina de escribir que utiliza la IA para ayudar a los usuarios a coescribir una historia mediante consejos, guías y sugerencias.
El diseñador y artista Arvind Sanjeev, creador de Ghostwriter, presentó su invención a través de su cuenta de Twitter. Sanjeev tomó una vieja máquina de escribir Brother y reemplazó sus componentes internos con hardware moderno, como una placa Arduino que lee las instrucciones del usuario y una Raspberry Pi que utiliza el modelo de lenguaje GPT-3 de OpenAI, el mismo que se utiliza en el chatbot ChatGPT.
Ghostwriter representa un nuevo avance en la aplicación creativa de la inteligencia artificial, ya que permite que los usuarios trabajen junto con la máquina de escribir para crear historias únicas. Además, la máquina de escribir da sugerencias y guías en tiempo real, lo que ayuda a mejorar la calidad de la escritura.
Algunos escritores han expresado su preocupación de que este tipo de tecnología pueda desplazar a los escritores humanos en el futuro. Sin embargo, Sanjeev afirma que Ghostwriter no reemplaza a los escritores, sino que es una herramienta para ayudarlos en su proceso creativo.
Ayudar a autores para que terminen sus obras
«Pasé mucho tiempo descodificando la matriz del teclado, que consta de ocho líneas de exploración y ocho líneas de señal. Pulsaba cada tecla, leía sus líneas de señal-escáner activadas y luego las asignaba a la tecla correspondiente», aseguró Sanjeev sobre los retos del desarrollo de la Ghostwriter.
«La gente confía en las máquinas de escribir porque saben que su único propósito es crear historias en papel. Contrario a la tecnología actual, donde se ven cajas negras que intentan propagar modelos de negocio poco éticos basados en la economía de la atención”, agregó Sanjeev.

El verdadero objetivo de la Ghostwriter
Sanjeev tiene como objetivo permitir a los usuarios co-crear historias conscientemente con la inteligencia artificial a un ritmo más pausado, poniendo más énfasis en la comprensión de los matices de dicho sistema. La interacción con la IA al presionar una tecla y ver su respuesta a través de tinta y papel es mucho más personal que interactuar con un chatbot en una pantalla digital.
Después de compartir su invento, Sanjeev recibió una abrumadora respuesta positiva a Ghostwriter, lo que lo llevó a alimentar la máquina de escribir con todo tipo de estímulos creativos. Sin embargo, no está claro si el creador tiene la intención de poner en línea los esquemas de la IA para distribuir su código y que otros puedan probarlo.