La empresa sueca cuenta con una larga trayectoria en el ecosistema de funciones de audio gracias a sus podcasts y su inagotable propuesta musical. ¿Será suficiente para superar a Clubhouse?
Spotify lleva algunos meses invirtiendo en su nueva plataforma bautizada Greenroom, para ello adquirió en marzo Bety Labs, la compañía que desarrolló Locker Room, una aplicación de contenido de audio dirigida a un público fanático de los deportes. Finalmente, esta nueva propuesta sale a la luz con el objetivo de destacar con una propuesta similar a la que utiliza Clubhouse.
El aplicativo continuará dando cabida al ámbito deportivo, pero ampliará su propuesta de contenido a través de temas de música, arte y cultura. Greenroom podrá ser utilizado en alrededor de 135 países, en cualquiera de los sistemas operativos más importantes, iOS y Android. Así mismo, este lanzamiento estará acompañado por un cambio de nombre y nuevos temas, además de una serie de nuevas funcionalidades.
Ahora los usuarios del streaming de música tendrán ingreso a la plataforma con las credenciales de Spotify. Además, su interfaz ha pasado por un rediseño, ofreciendo contenido de interés a los usuarios de una forma más accesible. Por otro lado, los usuarios tienen la posibilidad de moderar o participar en las salas en directo.
Greenroom le permitirá a sus usuarios que graben las conversaciones en directo, como un medio para ampliar su oferta de contenido. Esta última constituye una de sus principales novedades, ya que otras, como su “inspiración” Clubhouse, no permiten la grabación de sus conversaciones.
Al igual que muchas otras plataformas, Spotify pretende lanzar una estrategia basada en creadores de contenido, con el objetivo de atraer nuevos usuarios y de ampliar su oferta. En este sentido, desarrollará Spotify Creator Fund, a través del cual incentiva económicamente a sus usuarios.