Jesús Caycho, director de Técnicas Americanas de Estudio, recomienda los libros que todo hincha debe leer para conocer más de este deporte y de la selección peruana.
Para nadie es un secreto que el fútbol es capaz de revivir emociones que se creían perdidas, y más aún cuando se aproxima un evento tan importante como el próximo mundial Rusia 2018.
En este contexto, la clasificación de Perú al mundial después de 36 años ha logrado que los peruanos vuelvan a sentir interés por la lectura, ya que es esta la mejor manera de conocer más acerca de este deporte, e incluso también de la selección.
«La lectura nos transporta y nos permite profundizar mucho más en el tema. Existen, en la actualidad, libros que nos hacen viajar en el mundo del fútbol peruano», manifestó Jesús Caycho, director de Técnicas Americanas de Estudio (TAE). Además, recomendó leer “El camino a Rusia” de Umberto Jara, que cuenta la historia real de cómo fue posible que el seleccionado dirigido por Gareca pueda llegar a un mundial, así como también, ‘Ese gol existe’, de Aldo Panfichi, libro que se enfoca en el futuro que tenemos como sociedad.
“El fútbol peruano”, de Antenor Guerra García, es otro de los libros sugeridos por el director del TAE, ya que señala que es aquí donde los protagonistas de la historia están plasmados a través de un archivo fotográfico que cuenta su vida; similar a “Sí, hola Rusia”, de Yohana Ball, que también explica, pero en un libro tipo manual, el camino que la selección tuvo quepasar para llegar a este certamen.
‘Con todo, contra todos’, de José Carlos Yrigoyen, es otro libro que Caycho considera que todo hincha o fanático del fútbol debe leer, para estar enterado de todos los detalles, muy puntuales y específicos, que llevaron al Perú a participar en cuatro copas del mundo.
Por otro lado, recordó que diversas muestras realizadas por TAE indican que el promedio general de compresión lectora, con la primera leída, es de 38%, pues el 85% de la población estudiantil no comprende lo que lee y solo el 15% sí lo hace.
“Sí, el fútbol es apasionante y todo eso conlleva que no solamente sea observado, sino también profundizado. Y lo podemos lograr a través de la lectura. Cuando canalizamos un sentimiento, llevándolo hacia la pasión por leer, esta va a generar un mayor interés, una mayor curiosidad por conocer más sobre los temas y, en consecuencia, que nos sumerjamos en el mundo de la lectura”, señaló el especialista en temas de comprensión lectora.
Especialízate en Brand Briefing con el curso que presenta la Universidad de Piura. Deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: