La tensión por los comisiones electorales ha tocado a lar marcas y los usuarios no tardan en hacerlo viral a través del hashtag #NoAlPerruqeo con el que rechazan acciones hostiles y extremistas. Mira de qué se trata aquí.
Un hotel canino se viralizó en redes sociales durante la jornada de este miércoles, tras dar a conocer la posición política que asume en el marco de los comisiones presidenciales en Perú. A través de un hostil comunicado, la empresa para mascotas “Perrotel” indicó que desde hoy negará sus servicios a perros provenientes de familias comunistas.
Sin agregar mayores detalles, el comunicado fue publicado por la dueña de la empresa Camila Lucioni Struque, quien le adjudicó a esta tendencia política la amarga situación social que enfrenta Venezuela y que ha obligado a familias venezolanas a ingerir animales para sus sustento.

Así reaccionan las redes sociales
El anuncio provocó que los usuarios hicieran tendencia el hashtag #NoAlPerruqueo en Twitter como forma de protesta y critica a la empresaria por estas acciones, a quien ya asocian con ciertos personajes políticos.
Asimismo, la medida fue considerada como “perruqueo” en relación al calificativo despectivo “terruqueo”, que en el argot peruano hace alusión al rechazo de un individuo por sospechas de activismo terrorista.
El término acompañó en forma de hashtag a distintas publicaciones en Twitter donde los usuarios peruanos difundieron memes y opiniones al respecto.
Los medios especulan
La prensa comienza ha llevar a los titulares el claro mensaje partidista a favor de uno de los candidatos de las elecciones de este 6 de junio. Pues, los medios no tardaron en descubrir la relación entre Camila Lucioni Struque con Guido, su hermano y ex relacionista público de Alberto Fujimori, cuando este se encontraba en Chile.
Además, Guido fue candidato fujimorista y así lo expuso en un artículo publicado en 2005 por el diario La República.